Pero, ¿qué
es el FireWire?, por
Iván
19-04-2.000
Llevamos unos meses que oímos en todas partes lo de FireWire,
y el que más o el que menos habrá leido algo sobre
lo que realmente es. Pero por si lo que has leido hasta hora no
te ha ayudado mucho a comprender lo que es, vamos a tratar de
aclarártelo :-).
Qué es
Lo primero que se puede decir es que es un interfaz de alta velocidad
diseñado por Apple, para la conexión de perifericos
en un ordenador.
Obviamente como tantas tecnologías diseñadas por
Apple, no son de su uso exclusivo. De hecho gracias a este interfaz
se van a poder conectar nuestros ordenadores con productos electrónicos
como camaras digitales o sistemas de música, algo hasta
ahora más complicado.
Dónde está la gracia
Como detalles apreciables de este interfaz, tambien conocido
por IEEE 1394, están su gran rapidez, su capacidad de aceptar
conexiones en "caliente", o sea sin apagar ni reiniciar, todo
lo contrario a los buses SCSI. Para que os hagais una idea de
la diferencia en velocidad, un periferico conectado mediante Universal
Serial Bus (USB) alcanza una velocidad máxima de 12 Mb
por segundo, frente a los 400 Mb por segundo que puede llegar
a alcanzar la conexión mediante FireWire.
Cierto es, que a estas alturas el PCI es más rapido, llegando
a trabajar a aGb por segundo, pero su facilidad de uso no es la
del FireWire, y en cualquier caso se esta trabajando para que
el interfaz FireWire trabaje en los rangos de velocidad del PCI.
Los cables que se manejan en este interfaz tienen 6 pines para
datos y fuerza, llegando a conectar hasta 63 perifericos en la
cadena. Conviene reseñar la importancia de alimentar a
los periféricos con un único cable, que haría
de cable de corriente y de cable de datos, seguro que más
de uno de vosotros tiene la mesa de trabajo que parece un arpa
con tanto cordón...
Después de todo esto, algunos no dudan en reseñar
que tanto FireWire como USB han sido unos de los cambios más
importantes que la informatica ha sufrido en los últimos
tiempos, sobre todo debido a su capacidad de conectar perifericos
en caliente. (USB sería mejor para perifericos de entrada/salida,
debido a la menor cantidad de datos que necesitarían transferir)
Y a todas estas ventajas, le añadimos que se esta poniendo
de moda, con lo que cada vez se encuentran más perifericos
en el mercado, sobre todo de almecenamiento (ZIP, discos duros,
Jaz,CD-RW, etc...) que usan este tipo de conexión. Casas
como Dell, Gateway o Compaq estan empezando a vender equipos con
este interfaz incorporado. Y Apple en sus G4, nuevos iMac y PowerBook
G3 tambien lo utiliza.
Vamos que seguro que al que le hace falta ya puede aprovecharse
de esta tecnología.
Nombres
Ya por último debeis saber que la nomenclatura de FireWire
es propia de Apple, y que el nombre de IEE1394, no es otro que
el nombre que recibio el interfaz despues de que Apple lo diseñara
y se lo donará a la organización IEEE.
Vamos que FireWire es el nombre comercial que le da Apple al
interfaz IEE 1394.
Pero todavia queda por ahi suelta una duda, y es que es eso del
i.Link, que según leamos de unas fuentes o de otras, lo
equiparan al FirwWire/IEEE 1394 o no.
Bueno pues esta variante del interfaz es desarrollo de SONY y
la única diferencia con respecto a lo explicado hasta ahora
es que los perifericos que usan el i.Link, no reciben la alimentación
eléctrica por el cable usado para la transfrencia de datos,
lo que obliga a tener una fuente de alimentación con su
propia conexión a la red eléctrica.
Los perifericos que usan i.Link, se pueden conectar a una red
FireWire (con los cables adecuados), aunque no habrá espacio
para los pines encargados de llevar la corriente en el bus y tendremos
que enchufar estos equipos por separado, es una pena, precisamente
una de las comodidades del FireWire/IEEE 1394 era la importante
reducción de cables, sobre todo en grandes buses con muchos
perifericos.
(Los equipos con i.Link usan cables de 4 pines, siendo los dos
que faltan los que serían de corriente en el FireWire/IEEE
1394).
Y eso es todo...
Esperamos que con esta pequeña aclaración, alguno
tenga más claro que es y que ventajas tiene los de la conexión
FireWire, que ahora viene con nuestros Macintosh.
Un saludo Ivan :-)