josemaf 0 Posted April 29, 2009 Share Posted April 29, 2009 Pues mi pobre iMac, desde el que escribo, hace 4 días que ha fallecido, víctima sin duda de las heridas recibidas en desigual combate con Iberdrola, que ha cortado el suministro unas 40 veces desde que lo estrené. :( Pero tengo dos discos duros LaCie FW 400: una partición con Leopard y otra con copia de Superduper WD FW 800: una partición con Leopard y otra con TimeMachine Además tengo el Apple Care ;) Un día de estos lo llevaré al hospital de Macs y cuando lo tenga curado os cuento si me ha servido de algo tanta precaución Saludos :) Quote Link to post Share on other sites
sallymac 0 Posted April 29, 2009 Share Posted April 29, 2009 Josema, pásate por el hilo de los SAIs (en el foro de Hardware) :D :D (y de paso te acompaño, que llevo una racha con Iberdrola de dar miedo) :blush: Saludos :) Quote Link to post Share on other sites
josemaf 0 Posted April 29, 2009 Share Posted April 29, 2009 Pues a propósito del SAI Pues esto es y que era que funcionaba yo tan ricamente con mi energía solar de paneles. Para el agua caliente tenía una manguera negra de 30 metros. Hala, a ducharse al campo, que es muy sano, ¡salía casi hirviendo el agua, oiga!. Y va y digo, nada nada, quiero "kilowatios" a manta, así que le saco el motor Perkins a un Seat 1500 que había sido taxi en sus mejores días, me voy a Barcelona y me traigo un alternador de 5 kilowatios. Se lo enchufo directamente al eje motor y al ralentí me saca 220 voltios. ¡Ja, aquí estoy yo! ;) Pasa el tiempo y un día peta la nevera... :unsure: Otro día la lavadora... :unsure: :unsure: Otro, el mismo SAI :huh: y es cuando me digo: Josema, tanta mala suerte no es normal, o Tutatis te ha maldecido o has metido la pata en algún punto del proceso. Empiezo a repasar textos enloquecido y me compro un medidor de frecuencia. Descubro horrorizado que estaba sacando 220 voltios a 30 Hz. ¡Me había estado cargando todos los electrodomésticos! Desmonto el tinglao y conecto el eje del motor al alternador mediante dos poleas y una correa de transmisión para sacar más revoluciones. Aprieto el tornillo del acelerador, miro aquí, ajusto allá y voilà, ya tengo 220 voltios a 50 Hz clavaos. me vuelvo a decir: ¡Ja, aquí estoy yo! ;) Pero... hacía un ruido ensordecedor, insufrible, inhumano, para unos oídos acostumbrados sólo al gorgeo de los pajaritos y el rumor del viento sobre los árboles. :wacko: Le regalé el tinglao a un amigo que tenía una granja de conejos para que aguantaran ellos el ruido (no está científicamente demostrado que a los conejos les moleste el aullido del Perkins a toda pastilla) En fin, fue la última avería, la del SAI, la que me iluminó, de modo que me fue de gran utilidad. Y luego me examino de no recuerdo qué y me ponen motores Diesel. ¡Ja, aquí estoy yo de nuevo! ;) Moraleja: en la vida, el que no se divierte es porque no quiere :lol: Sólo aguantó mi Mac Power PC 8200/120, que conste :) Quote Link to post Share on other sites
josemaf 0 Posted May 14, 2009 Share Posted May 14, 2009 Ya han arreglado mi iMac. El disco duro había fallecido. En primer lugar, debo dar gracias a la diosa Fortuna que me inspiró para que contratara el Apple Care. El coste ha sido una llamada de teléfono y el desplazamiento para llevarlo y recogerlo del SAT (he recibido ayuda porque no tengo coche). Le conecto el disco WD con dos particiones, 20 GB para Leopardo y 911 GB para Time Machine. Lo enchufo a la luz, hace chan y arranca con Leopard 10.5.6 con un usuario llamado iMac. Me voy a Utilidades y arranco el Asistente de Migración. Me pregunta si quiero importar los tres usuarios que tenía. Sí, le digo. Al cabo de media hora acaba. Ahora tengo 4 usuarios, los tres que tenía + el iMac que han creado en el SAT. Cierro sesión del iMac y abro sesión en el usuario habitual Josemaf. Me encuentro todo en su sitio, aplicaciones, documentos, preferencias... como si no hubiera pasado nada. :o Voy a Preferencias del Sistema/Cuentas y elimino la cuenta iMac. Abro Mail y me pregunta si quiero importar buzones. De nuevo le digo que sí. Ya tengo mis buzones y reglas en estado de revista. Mi conclusión sobre Time Machine: impresionante :) Quote Link to post Share on other sites
sallymac 0 Posted May 14, 2009 Share Posted May 14, 2009 Mi conclusión sobre Time Machine: impresionante :) Impresionante el tinglado que tienes montado en tu casa :lol: Esto solo ha sido coser y cantar, pero ... por supuesto, lo mejor de Time Machine es no tener que utilizarlo :D Me alegro por tu vuelta a la "normalidad" ;) Saludos :) Quote Link to post Share on other sites
cmagri 0 Posted May 25, 2009 Share Posted May 25, 2009 Bon dia, Uso SuperDuper y estoy satisfecho, me hace copias incrementales que es lo que buscaba. Tengo un disco ethernet Lacie 1T desde hace unos dias, e intento hace copias en este disco, pero el programa no me lo encuentra, no deja hacer copias en este disco. Sabeis si hay alguna opcion para que los reconozca (no la he encotrado)? Si no es asi, alguno de los programas de backup es util con discos ethernet?? iMAC20', Sistema operativo Tiger actualizado Gracias Quote Link to post Share on other sites
j.roggen 0 Posted July 25, 2009 Share Posted July 25, 2009 La oferta de programas de sincronización y backup es muy amplia. Desde el software gratuito (bendito sea) hasta soluciones por valor de 100 euros como el Synchronize X Pro. Entre estos programas algunos son capaces de realizar copias idénticas y bootables de los discos duros... Con cual os quedais y porqué? Saludos. :blink: Quote Link to post Share on other sites
j.roggen 0 Posted July 27, 2009 Share Posted July 27, 2009 Que pasa que nadie hace backup? :blink: :blink: Quote Link to post Share on other sites
ferreirolo 0 Posted July 27, 2009 Share Posted July 27, 2009 Si pero se usa Time Machine y Carbon Copy Cloner Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted July 27, 2009 Share Posted July 27, 2009 (edited) Yo uso SuperDuper en todos mis Macs. Incluso en Leopard. Pero es que estás abriendo un hilo sobre algo mil veces comentado. Por favor, usa las búsquedas. Edited July 27, 2009 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
Mago 0 Posted July 27, 2009 Share Posted July 27, 2009 Creo que si hay tan pocas respuestas es, como indica Miguimau, porque estás pidiendo una comparativa entre dos programas de uso bastante minoritario, comparándolo con otros como los que te han dicho (yo también soy fan de SuoerDuper). Si buscas por "SuperDuper" o "Carbon Copy Cloner" verás que de esos programas se ha hablado largo y tendido, y tienes muchas opiniones al respecto ;) Quote Link to post Share on other sites
sallymac 0 Posted July 27, 2009 Share Posted July 27, 2009 Pues vamos uniendo, que es gerundio ;) Saludos :) Quote Link to post Share on other sites
j.roggen 0 Posted July 30, 2009 Share Posted July 30, 2009 Es cierto que el tema es muy comentado pero también existen muchas dudas de la capacidad, por ejemplo de superduper de hacer copias exactas. Tengo mejor experiencia con Carbon Copy Cloner. Al final lo que he utilizado es time machine y me ha ido bien. Sin embargo, hoy por ejemplo, Time machine se quedaba clavado haciendo el back up y no avanzaba, he tenido que reformatear la partición del disco duro externo para time machine y volver a hacer un backup, un palo y además horas de disco duro externo en funcionamiento (esto no puede ser bueno). Recientemente he cambiado el disco duro interno del macbook por uno de 320 gb y el resultado con time machine es satisfactorio a la vez que curioso. Después de restaurar el disco duro de 320 gb he tenido que revisar los permisos porque time machine me decía que el disco no era apto para que se hiciera un back up del mismo, se me pusieron los pelos de punta inicialmente. Luego revise los permisos con la utilidad de disco y time machine decidió que si que ahora si se podía. Hice una copia de la partición de windows con winclone y la restauré después a la partición nueva de bootcamp. Algunos programas me han dicho que era la primera vez que se abrían, curioso. Aún estoy mosca de que todo funcione bien. Quote Link to post Share on other sites
rznr 0 Posted October 6, 2009 Share Posted October 6, 2009 He estado trasteando con las búsquedas y no he encontrado lo que busco. estoy buscando un programa tipo time machine, es decir, quiero hacer copias de seguridad pero solo de algunas carpetas (música, fotos...), pero me gustaría que el programa detectase los cambios en esa carpeta y aplicase esos cambios a la copia de seguridad auntomaticamente, como hace time machine. he mirado el super duper y no veo que se pueda, también el ibackup y tampoco he visto que se pueda. alguien sabe de alguno?? para aclarar, comento que uso el Time Machine habitualmente pero estas copias las quiero hacer en otro disco duro independiente del Time Machine. saludos y gracias. Quote Link to post Share on other sites
rznr 0 Posted October 7, 2009 Share Posted October 7, 2009 estoy haciendo una copia con el ibuckup, sabeis si este programa me valdrá para actualizar las carpetas que copio??? y si vale como se hace??? tambien tengo el buckuplist+ pero de momento no lo he utilizado, este es compatible con mi propósito?? y la misma pregunta, como se hace?? a ver si alguien lee esto y sabe responderme, un saludo. Quote Link to post Share on other sites
Ataliano 0 Posted January 7, 2010 Share Posted January 7, 2010 (edited) Vale, al final me he decantado por el Déjà Vu, he comprado una licéncia ya que parece ser que sí, hace exactamente lo que yo quiero, copiar y actualizar carpetas. Entonces, os planteo una duda de cómo tengo que configurarlo a ver si sabéis porque yo me hago un poco un lío... os comento. Estoy estudiando diseño gráfico y tengo un Macbook Pro y un Mac mini en casa, luego tengo un disco duro LaCie de 250Gb externo. Lo que hago es trabajar con el portátil cuando estoy fuera y con el mini cuando estoy en casa... y el disco duro digamos que lo uso como fuente principal de los archivos actualizados. Tengo la misma carpeta en los 3 sitios, entonces, si no me equivoco, en el mac min tengo que configurarlo como: Origen -> Carpeta del mini Destino -> Carpeta del HDD Y en el Macbook Origen -> Carpeta del Macbook Destino -> Carpeta del HDD Así todo lo que haga se mantendrá en el HDD y actualizado, correcto? Otra de las cosas que hago es trabajar sobre un mismo archivo, es decir, utilizo Ilustrator por ejemplo y abro el archivo que tengo en el Macbook "logo.ai" lo modifico y luego lo guardo en el disco duro del macbook, en el disco duro externo ya tenía ese "logo.ai" pero la versión anterior, cuando pase el Deja Vu, también detectará que el archivo se ha modificado posteriormente y lo sobreescribirá? Gracias por los consejos gente ^^ ACTUALIZO Mal vamos... he perdido mucha información importante por no hacer lo que yo quiero que haga el programa... y no entiendo el porqué. Resulta que tenía archivos cómo os decía modificados ya que he vuelto a realizar y éstos, cuando se guardan, no actualizan la fecha (o eso parece) ya que al copiar del mac al disco duro, ha sobreescrito el mismo archivo pero con la versión anterior, no la nueva... así que jodida la hemos... Edited January 8, 2010 by Ataliano Quote Link to post Share on other sites
DaddyMaza 0 Posted March 27, 2010 Share Posted March 27, 2010 Hola a todos... A ver si me podéis echar una manilla en mi problema. Uso el Time Capsule para hacer copias de seguridad de mi iMac y el Macbook, y la verdad, me va de lujo. El problema viene, cuando resulta que tengo en un disco duro externo mi colección de música, y me gustaría hacer Backup también de ella. No la paso a mi ordenador, por que son mas de 300Gbs y sería absurdo, me comería demasiado espacio. El Time Machine hace copias de seguridad (que yo sepa) solo de tu sistema y no lo hace de discos duros adicionales. Me gustaría encontrar un programa que trabajase de manera similar al Time Machine, y que me hiciera los backups en otro disco duro. Que programa me recomendaríais?, o algún consejo si es que se puede con el Time Caspsule. Muchas gracias... Quote Link to post Share on other sites
sallymac 0 Posted March 27, 2010 Share Posted March 27, 2010 He unido tu tema, DaddyMaza (éste se encontraba en los Enlaces Importantes del foro). Por aquí se ha hablado de varios programas. Prueba a ver alguno es lo que buscas. Saludos :) Quote Link to post Share on other sites
garfield74 0 Posted April 23, 2010 Share Posted April 23, 2010 Después de leer el foro me surgen las siguientes dudas: 1.- Hago una imágen exacta de mi sistema utilizando Superduper o CCC. Por lo que sea un día el S.O. no quiere arrancar ni hay forma de arreglarlo más que restaurando el clon que hice en su día. ¿cómo se restaura ese clon?. 2.- Todo el mundo habla de CCC y SD pero pocos de la posibilidad de hacer imágenes .dmg con la Utilidad de Discos de Leopard. ¿es que no es tan buena o rápida que las otras?. Además, en caso de recuperar el sistema a partir del fichero .dmg generado se puede hacer sin problemas arrancando el ordenador desde el DVD de Leopard y ejecutando la Utilidad de discos, ¿no? Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted April 23, 2010 Share Posted April 23, 2010 (edited) 1. Arrancas desde el externo y Bueno, sería al revés, del externo al interno, pero obviamente ahora no me deja. o bien: También puedes hacer una instalación nueva y luego traer todo con el Asistente de Migración. Lo mismo puedes hacer con una infinidad de otras aplicaciones (iBackup, Chronosync, Retrospect, etc) pero sin duda Superduper es la más completa no sólo en prestaciones sino en la perfección de la copia (no hay problema de permisos, metadatos, atributos y esas cosas) 2. Pues no es tan buena ni mucho menos tan rápida. No es arrancable directamente (Hay que descomprimir y volcarla en una partición) no es fácilmente actualizable de forma incremental y por supuesto es una trabajera (convertir gigas en una imagen, descomprimir gigas) que no aporta nada (salvo que necesites comprimir o encriptar esa copia) Un rodeo innecesario sobre todo con lo sencillo que es en OSX clonar un disco y arrancar desde la copia. ¿Qué crees que aporta de ventaja para respaldo ordinario frente a simplemente clonar directamente el disco en una partición? ¿Por qué hacerlo complicado y lento cuando la opción simple es más rápida y mejor? ;) Edited April 23, 2010 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
garfield74 0 Posted April 23, 2010 Share Posted April 23, 2010 1. Arrancas desde el externo y Bueno, sería al revés, del externo al interno, pero obviamente ahora no me deja. o bien: También puedes hacer una instalación nueva y luego traer todo con el Asistente de Migración. Lo mismo puedes hacer con una infinidad de otras aplicaciones (iBackup, Chronosync, Retrospect, etc) pero sin duda Superduper es la más completa no sólo en prestaciones sino en la perfección de la copia (no hay problema de permisos, metadatos, atributos y esas cosas) 2. Pues no es tan buena ni mucho menos tan rápida. No es arrancable directamente (Hay que descomprimir y volcarla en una partición) no es fácilmente actualizable de forma incremental y por supuesto es una trabajera (convertir gigas en una imagen, descomprimir gigas) que no aporta nada (salvo que necesites comprimir o encriptar esa copia) Un rodeo innecesario sobre todo con lo sencillo que es en OSX clonar un disco y arrancar desde la copia. ¿Qué crees que aporta de ventaja para respaldo ordinario frente a simplemente clonar directamente el disco en una partición? ¿Por qué hacerlo complicado y lento cuando la opción simple es más rápida y mejor? ;) Primeramente darte las gracias por la respuesta. Te lo has currado :D. Con respecto al punto 1 lo tengo claro siempre y cuando tengas una imagen "bootable" de tu disco en una partición externa. Efectivamente, arrancas desde el disco externo y a partir de ahí restauras. Con respecto al punto 2, es cierto, no es arrancable y por lo que veo sólo es útil en el caso de decir "tengo hecho un desastre el ordenador y quiero dejarlo como cuando vino de fábrica"; en ese caso le enchufas el .dmg que hiciste en su día y a correr. Es el único caso práctico que se me ocurre. De hecho, hace 10 minutos he reinstalado el S.O. y he hecho un .dmg con la Utilidad de Discos por si algún día decido volver a empezar con un sistema limpio (aunque creo que pasarán años seguramente ;)). Ahora a investigar en el tema de los backups incrementales!! Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted April 23, 2010 Share Posted April 23, 2010 (edited) Con respecto al punto 2, es cierto, no es arrancable y por lo que veo sólo es útil en el caso de decir "tengo hecho un desastre el ordenador y quiero dejarlo como cuando vino de fábrica"; en ese caso le enchufas el .dmg que hiciste en su día y a correr. Es el único caso práctico que se me ocurre. De hecho, hace 10 minutos he reinstalado el S.O. y he hecho un .dmg con la Utilidad de Discos por si algún día decido volver a empezar con un sistema limpio (aunque creo que pasarán años seguramente ;)). Ahora a investigar en el tema de los backups incrementales!! Ya , la cosa es qué aporta ese dmg con respecto a simplemente haber volcado directamente la copia del disco en el externo . Que en lugar de tener que tener que haberte molestado en su día en crear el dmg , en volcarlo, y que encima es del año de la polka, tienes lo mismo, booteable y actualizable y sin tener que hacer ni deshacer dmgs... ;) hace 10 minutos he reinstalado el S.O ¿Y eso? Tengos Macs con varios años de antigüedad y nunca he necesitado reinstalar:) Edited April 23, 2010 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
garfield74 0 Posted April 27, 2010 Share Posted April 27, 2010 (edited) Con respecto al punto 2, es cierto, no es arrancable y por lo que veo sólo es útil en el caso de decir "tengo hecho un desastre el ordenador y quiero dejarlo como cuando vino de fábrica"; en ese caso le enchufas el .dmg que hiciste en su día y a correr. Es el único caso práctico que se me ocurre. De hecho, hace 10 minutos he reinstalado el S.O. y he hecho un .dmg con la Utilidad de Discos por si algún día decido volver a empezar con un sistema limpio (aunque creo que pasarán años seguramente ;)). Ahora a investigar en el tema de los backups incrementales!! Ya , la cosa es qué aporta ese dmg con respecto a simplemente haber volcado directamente la copia del disco en el externo . Que en lugar de tener que tener que haberte molestado en su día en crear el dmg , en volcarlo, y que encima es del año de la polka, tienes lo mismo, booteable y actualizable y sin tener que hacer ni deshacer dmgs... ;) hace 10 minutos he reinstalado el S.O ¿Y eso? Tengos Macs con varios años de antigüedad y nunca he necesitado reinstalar:) Ok. Puedo estar de acuerdo contigo en que una copia "booteable" tiene sus ventajas como que no se pierde el tiempo en empaquetar todo en un .dmg y que si un día se te muere el disco duro interno puedes seguir trabajando con la copia en caso de emergencia. Sin embargo, la ventaja que le veo a los .dmg es que puedes tener varias imágenes (una con el S.O. limpio, otra con S.O. + software, etc) en una partición y luego restaurar la que quieras. En el caso de querer hacer la copia como tú sugieres, es decir, copiando la partición en un disco externo sin más, me surgen las siguientes dudas: 1.- ¿Qué es más recomendable: Utilidad de Discos de SL o CCC o SuperDuper!?. Respecto a velocidad, fiabilidad, problemas de permisos, ficheros, etc. 2.- ¿Una copia hecha con CCC se puede restaurar mediante la Utilidad de Discos o es necesario arrancar desde el disco externo, ejecutar CCC y restaurar?. 3.- ¿La partición destino debe estar vacía al hacer la primera copia o es indiferente lo que contenga con anterioridad?. ¿Es conveniente que sean del mismo tamaño?. 4.- ¿Una copia nueva sustituye a otra anterior (ya sea incremental o nueva)?. ¿Se pueden tener varias copias para en el caso de restaurar elegir la que se desee?. Edited April 27, 2010 by garfield74 Quote Link to post Share on other sites
spidy0173 0 Posted May 1, 2010 Share Posted May 1, 2010 (edited) Hola a todos, escribo este post, para ver si los mas expertos me pueden ayudar, vereis: utilizo time machine en un disco duro (iomega minimax) conectado a un airport extreme, y perfecto, se hacen las copias sin problemas. El disco duro lo tengo particionado en tres, una para time machine, otra en Fat para compartir archivos con el win 7 de mi mujer, y otra mas (tambien FAt) para las backups del pc de mi mujer y de otro pc (Win 7) mio. En esta ultima quisiera hacer las backups de determinados archivos de mi macbook pro 13" (OSX 10.6.3), documentos y fotos, solo y exclusivamente. Que programa puedo usar?? Carbon copy no me deja pues dice que debe ser el disco duro en HTFS+, Superduper no he visto la posibilidad de elegir determinados archivos y carpetas exclusivamente y con ibackup, no me hace copias incrementales. Resumiendo: busco un programa de respaldo que me permita copiar solo unos archivos y carpetas en concreto, que funcione a traves de la red, y que haga las copias incrementales. En el pc de mi mujer uso, y me va bien, Cobian, conoceis algun programa que haga lo que pido. Gracias de antemano y saludos Edited May 1, 2010 by spidy0173 Quote Link to post Share on other sites
mock turtle 33 Posted May 1, 2010 Share Posted May 1, 2010 Antes de tener TM, yo usaba AASync y me iba bien... Échale un vistazo. Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.