sallymac 0 Posted May 5, 2007 Share Posted May 5, 2007 Juventud, divino tesoro ...y ya tomando decisiones tan importantes desde la más tierna adolescencia. Algunos lo tuvieron claro como el agua (letras o ciencias), otros tiramos por el camino de en medio (un remix de una y otra ...y al final, asqueados de una de ellas). Y luego del desencuentro, la vida trae cambios que muchos no habríamos ni imaginado ...siempre jugando a sopas de letras y una termina cogiéndole gusto a los sudokus :D Se puede vivir sin alguna de las dos? Es un "equilibrio" necesario? ....pero más importante, qué somos los macuarianos? ;) Saludos :) Link to post Share on other sites
tallergolf 1 Posted May 5, 2007 Share Posted May 5, 2007 Letras puras :) Link to post Share on other sites
estifMACuín 0 Posted May 5, 2007 Share Posted May 5, 2007 ...donde esté una buena transformada de Fourier... :) Link to post Share on other sites
sallymac 0 Posted May 9, 2007 Author Share Posted May 9, 2007 Letras puras :) Y desde entonces no dejaste de escribir ...qué vocación la tuya :D :D Ale, anímense a votar ...o es que ahora con la ESO y esas cosas lo que hay es un batiburrillo de las dos? :ph34r: Link to post Share on other sites
Jonno 0 Posted May 9, 2007 Share Posted May 9, 2007 Ciencias puras. Pero total, para luego convertirme en pintamonas... Si hubiera habido opción de pintamonas cuando hice BUP (como ahora, que tienes bachilleratos hasta de ministro casi :D) quizás habría tirado por ahí. Link to post Share on other sites
varce 0 Posted May 9, 2007 Share Posted May 9, 2007 ...donde esté una buena transformada de Fourier... :) :lol: :lol: ... de telecoooo no apañerooo ;) Un saludo :) Link to post Share on other sites
varia 0 Posted May 9, 2007 Share Posted May 9, 2007 leeeeeetras! :P Link to post Share on other sites
Animal 0 Posted May 9, 2007 Share Posted May 9, 2007 Yo como la ensalada: Mixta. :P Link to post Share on other sites
Reymidas 0 Posted May 14, 2007 Share Posted May 14, 2007 Cuando me quité de encima la última asignatura de letras adelgacé 20 kilos de golpe. Qué descanso. :lol: Entiendo que las letras pueden ser arte, pero yo no puedo con ellas: Tener que empollar algo que no atiende a lógica ni algoritmos no va conmigo. Tener que aprenderme que El Quijote lo escribió Cervantes, cuando podía haberlo escrito Manolo de Vega y llamarse "La mirada eterna", doscientos años después, con un contenido radicalmente distinto.... nunca he sido capaz de ver claridad lógica en las letras y las asignaturas de Latin, historia, Literatura, Lengua.... se me han hecho siempre muy cuesta arriba. Link to post Share on other sites
mackisierasunimac 0 Posted May 14, 2007 Share Posted May 14, 2007 Pooosss.. yo de todo un poco.. hice dos bachilleratos a la vez.. el tecnológico y el de la salud.. pero no dejé de participar en concursos literarios y de poesía... xD jejeje bueno.. una vez entré en la carrera sí... :S ya las letras que veo son las del alfabeto griego... y las de las normas de la BOE relativas a la construcción...(http://www.carreteros.org-->qué gran página!!) pero bueno.. me encantan!! jeje SAAASSSSS CIENCIAS ARRIBA!!! jejejeje por cierto.. sí... las transformadas de Fourier.. muyyyy de teleco... xD pero las Wavelets molan!! jejeje ;) Link to post Share on other sites
murquis 0 Posted May 15, 2007 Share Posted May 15, 2007 ...donde esté una buena transformada de Fourier... :) :lol: :lol: ... de telecoooo no apañerooo ;) Un saludo :) Me caguen la **** mami de las transformadas de Fourier...y Lapace.... y la de San Quintin! Ciencias PURAS. PD: No estoy en Teleco, haber si lo adivinais :lol: Link to post Share on other sites
skitor 0 Posted May 15, 2007 Share Posted May 15, 2007 Ciencias siempre! Eres matemático murguis? Link to post Share on other sites
mackisierasunimac 0 Posted May 16, 2007 Share Posted May 16, 2007 ...donde esté una buena transformada de Fourier... :) :lol: :lol: ... de telecoooo no apañerooo ;) Un saludo :) Me caguen la **** mami de las transformadas de Fourier...y Lapace.... y la de San Quintin! Ciencias PURAS. PD: No estoy en Teleco, haber si lo adivinais :lol: no! de letras seguro que no.. :P a ver si lo adivino... físico o ing electrónico? aunque en todas las ingenierías se ven transformadas de todo tipo.. :P Link to post Share on other sites
murquis 0 Posted May 16, 2007 Share Posted May 16, 2007 ...donde esté una buena transformada de Fourier... :) :lol: :lol: ... de telecoooo no apañerooo ;) Un saludo :) Me caguen la **** mami de las transformadas de Fourier...y Lapace.... y la de San Quintin! Ciencias PURAS. PD: No estoy en Teleco, haber si lo adivinais :lol: no! de letras seguro que no.. :P a ver si lo adivino... físico o ing electrónico? aunque en todas las ingenierías se ven transformadas de todo tipo.. :P Bingo para el señorito, físico. Es que me hizo gracia por lo de las transformadas y ya salieron telecos por hay... :lol: pues me dije, vamos a seguir con la coña :P PD: Gracias por la correción, es lo que tiene escribir cuando llegas después de clase... que no te fijas en nada de nada :D Link to post Share on other sites
adriii935 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 En septiembre paso a 4º y elegi letras Link to post Share on other sites
Azaak 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Letras PURAS No esperaba que hubiese tanto científico por estos lares, la verdad es que sois bastantes más :S... mucho mejor, da gusto estar cuatro personas en clase, es como estar en familia. :D Link to post Share on other sites
Minaya 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Pues yo he votado ciencias porque es lo que estudié en su día, pero cuando me ha dado por hacer una segunda carrera escogí Historia. De manera que podría haberme ido por cualquiera de las dos ramas. La verdad es que nunca he entendido por qué hay esa oposición tan enconada entre ciencias y letras. Link to post Share on other sites
PorcoRosso 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Letras puras y filólogo vocacional ;) Después me he sentido bastante interesado por algunas áreas de la ciencia, como la física, pero siempre desde el punto de vista de un mero consumidor de literatura de divulgación. Yo y los números no nos entendemos. Puedo comprender la idea tras un concepto científico, pero su exposición matemática, incluso la del más simple, se me escapa como arena de la palma de la mano. Cuando en tercero de Bachillerato pude librarme de la asignatura de matemáticas de segundo, que no había logrado aprobar el año anterior, me sentí inmensamente feliz de poder dedicarme con tranquilidad al fascinante mundo del latín, el griego y la literatura española. Link to post Share on other sites
Mariakine 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Ciencias puras purísimas de las de antes, por que claro, como una era imbécil en sus tiempos mozos, se me ocurrió la genial idea de coger física y matemáticas en lugar de geología. Que viva la inteligencia adolescente... -_- <_< Link to post Share on other sites
JABHOMER 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Ciencias puras, empiezo en septiembre. Voy a dejar la Historia por un año, me va a venir bien porque soy de los que en mates y fisica sacan nueves casi sin estudiar :lol: ... Aun asi supongo que al menos intentare currarmelo un poco mas porque la nota ya empieza a contar. Link to post Share on other sites
Emit_Remmus 0 Posted August 16, 2007 Share Posted August 16, 2007 Letras purísimas, de las de griego y latín e historia del arte. Servir no me han servido de mucho pero el posillo cultural queda. ;) Link to post Share on other sites
Imrishale 0 Posted August 17, 2007 Share Posted August 17, 2007 En el instituto venía por Letras puras (EGB powa!) ya que a mi eso de la Biología como que no... Casualidades de la vida estoy cursando una carrera de ciencias puras... y vamos, sin problemas xDD Link to post Share on other sites
ziol 0 Posted August 18, 2007 Share Posted August 18, 2007 (edited) Es un tema delicado, en el sentido que la relación ciencias letras no es simétrica. Perdonad que me ponga como ejemplo: Me dedico a la literatura, he escrito novelas y he ganado algún premio, he trabajado de traductor (del español o el francés al catalán), con más o menos fortuna en diseño editorial, y en corrección de textos también en cuestiones de organización social. También como guía en algunos campos artísticos especialmente arquitectura, he hecho crítica de música clásica, dirigido un programa de radio… Pero de formación, soy astrofísico. Al revés —con actividades similares en el campo de las ciencias, pero estudios de letras—, quizás hay algunos, pero no los conozco. Dicho de otra manera, si eres experto en mecánica cuántica, seguramente podrás entender y apreciar la arquitectura románica. Si eres experto en arte medieval, te costará dominar la termodinámica. La asimetría se manifiesta continuamente, mi hija estudia magisterio. Me cuenta que en la asignatura de matemáticas, un problema don una ecuación de segundo grado, era considerado muy difícil y que en muchas ocasiones, ella que era la única que había hecho el bachillerato de ciencias, era también la única en solucionarlo. Vamos a ver, recuerdo que en mi época se estudiaban las ecuaciones de segundo grado en cuarto de bachillerato, el mismo curso que nos contaban quién era Napoleón. ¿Alguien se imagina una clase de futuros maestros —que habrán de enseñar por igual ciencias que letras—, donde 79 no sepan quien era y sólo uno que estudió humanidades en el bachillerato lo supiera? Para mi, todo esto tiene una explicación basada, por una parte en la complejidad, y por otra del alejamiento entre la ciencia "escolar" y la práctica. Entender que hay que escribir huevo con hache, es fácil: Por definición, porqué lo dice la RAE que es quien —en principio por consenso— tiene la autoridad para decidirlo. No hace falta saber mucho más que el alfabeto para asumirlo; otra cosa es comprender porqué va con hache, los motivos históricos, pero para escribir —incluso para un novelista o periodista—, no hace ninguna falta. Pero, aunque banal, la utilidad de escribir huevo con hache es evidente: si no lo hacemos pasamos por unos incultos lamentables, sin ninguna noción de Hotrógraphia. Pasemos a una cuestión de ciencias, la representación de datos en escala logarítmica. ¡Ui! esto requiere conocimientos previos que mucha gente no tiene. No es evidente darse cuanta al instante que si en una escala logarítmica el dato B está justo a la mitad de A y C, resulta que la proporción entre A y B es la misma que entre B y C. Y si no se intuye esto, no nos sirve de nada una escala logarítmica. Pero si alguien se queda, simplemente —y ya es mucho en ocasiones—, con "B está a la mitad de A y C", nadie lo va a tener por inculto. Y así nos va. Y así nos va, porqué si bien la incultura es generalizada tanto en ciencias como en letras, las consecuencias de la no comprensión de la ciencia son peores: afectan continuamente a decisiones económicas, ecológicas y de salud; públicas y privadas. Afectan por inconsciencia cultural, todo el mundo da por evidente que para traducir una novela del ruso hará falta un traductor que sepa ruso, pero no que para decidir la política de circulación de vehículos sea importante conocer modelos numéricos o termodinámica. El otro día lo pensaba: por motivos ecológicos —y no de seguridad— quieren limitar la velocidad en autopista a 22,2 metros por segundo —perdón por seguir lo que dice la ley: las unidades han de ser las del SI—, pero los datos de los vehículos, indican que el consumo mínimo es a velocidades algo superiores, del orden de 25 a 30 m/s. Quizás los modelos numéricos indiquen que limitando la velocidad por de bajo del óptimo de consumo —que está clarísimo que equivale a la mínima contaminación—, se obtiene por no sé qué mecanismo de limitación de atascos o similar un consumo global menor de combustible. Pero no he visto a nadie influyente, hacerse esta pregunta. Además hay otro problema añadido, el haber estudiado una carrera científica o técnica, no garantiza en absoluto una comprensión global de la cultura científica, creo que es un efecto bastante superior a lo que ocurre con carreras de letras con la cultura humanística. Edited August 18, 2007 by ziol Link to post Share on other sites
PorcoRosso 0 Posted August 18, 2007 Share Posted August 18, 2007 Es interesante lo que dices, ziol. Conozco a bastantes licenciados en carreras de ciencias, tanto técnicas como experimentales, con lagunas asombrosas en lo que se refiere a las humanidades o incluso a la ciencia en general; y al revés, casi todos los licenciados en humanidades con los que me he topado en mi vida sencillamente tenían la ciencia como "eso que estudian los del edificio de enfrente", algo abstruso, incomprensible, aburrido. Pero lo terrible del caso es que muchos de estos estudiantes de humanidades mostraban también lagunas intolerables en sus conocimientos de literatura, historia o arte -todavía recuerdo con estupor una conversación con un compañero de clásicas en la que me demostró que no había oído hablar jamás de Robert Louis Stevenson o las charlas entre estudiantes de filología inglesa preparando una asignatura en las que ponían de manifiesto su desconocimientos de autores anglosajones básicos para cualquier lector medio, tenga los estudios que tenga-. Me da la sensación de que esto no era antes así. Pienso en historiadores o filólogos o científicos de la primera mitad del siglo XX cuyo interés no se limitaba a su área de especialización. Para ellos la cultura, en general, era una dama hermosa con la que bailar y conversar, tanto si te hablaba del renacimiento como de mecánica cuántica. Ahora la mayor parte de los estudiantes ya no bailan; se quedan en su rincón y beben copa tras copa de su especialidad, sin interesarse por la fiesta que se desarrolla a su alrededor; un drama a mi parecer. Hubiera sido interesante, y creo que todavía lo sería, que en el bachillerato no se produjese una división absoluta entre las ciencias y las letras. Nunca entendí las matemáticas en mi adolescencia y me sentí muy feliz cuando las perdí de vista, pero curiosamente muchos años después intenté de nuevo estudiarlas, por mi cuenta y a mi ritmo, y todo lo que entonces me había parecido incomprensible ahora resultaba sumamente sencillo. La conclusión es que mis profesores no supieron en ningún caso hacerme partícipe de la fascinación que a ellos mismos les había llevado a estudiarlas. Si lo hubiesen sabido hacer, si me hubiesen mostrado las matemáticas como algo con sentido y no como un extraño lenguaje sin utilidad ninguna -porque tal como las explicaban aquello no podía servir para nada que mi mente intuyese-, estoy seguro de que ni yo ni muchos de mis compañeros hubiésemos salido huyendo de ellas. Y lo mismo podría aplicarse al latín, por ejemplo, para los más predispuestos a las ciencias o incluso para unops cuantos aspirantes a "humanistas". Link to post Share on other sites
Earin 0 Posted August 18, 2007 Share Posted August 18, 2007 Pues yo...ciencias puras también...ahora acabo la carrera de Química y me voy a hacer un máster en bioquímica experimental...porque me apasiona la química del ser humano...es algo tan maravilloso y complejo :) Ziol estoy de acuerdo contigo sobre que la incultura está generalizada...lo de las consecuencias de la no comprensión de la ciencia no me lo había planteado nunca, pero es una buena reflexión. Lo importante de todos modos...es conocer cosas nuevas, tener curiosidad...ya sean letras, ciencias, mixtas o lo que sea :) Link to post Share on other sites
Recommended Posts