idmtk 0 Posted April 8, 2012 Share Posted April 8, 2012 Hola chi@s. He visto por ahí que cuando se graba en aspecto 16:9 y se quiere simular 2,35:1 se pone cine adhesiva en la pantalla de la cámara. ¿Alguien sabe cómo se hace? ¿Cómo se toma la referencia? Por otro lado ¿qué haces después cuando importas a Final Cut? Gracias Quote Link to post Share on other sites
l'amoroso 0 Posted April 9, 2012 Share Posted April 9, 2012 (edited) Pues un día vi un vídeo de unos que utilizaban una lente anamórfica de Panasonic para pasar de 4:3 a 16:9, que aplicado al 16:9 de una 5D, les salía un 2,35:1 bastante apañado. La solución cutre es cropar y cachera ell monitor, como comentas. No necesita más que una carta de ajuste con las medidas y cinta americana negra. Edited April 9, 2012 by l'amoroso Quote Link to post Share on other sites
Birux 0 Posted April 10, 2012 Share Posted April 10, 2012 Hola chi@s. He visto por ahí que cuando se graba en aspecto 16:9 y se quiere simular 2,35:1 se pone cine adhesiva en la pantalla de la cámara. ¿Alguien sabe cómo se hace? ¿Cómo se toma la referencia? Por otro lado ¿qué haces después cuando importas a Final Cut? Gracias Lo ideal es activar las marcas 2:35 gracias a Magic Lantern. Si cacheas con cinta un monitor externo tendrás el problema de cambio de aspecto al darle a grabar; Vamos, kkdlvaca. Quote Link to post Share on other sites
Birux 0 Posted April 10, 2012 Share Posted April 10, 2012 Pues un día vi un vídeo de unos que utilizaban una lente anamórfica de Panasonic para pasar de 4:3 a 16:9, que aplicado al 16:9 de una 5D, les salía un 2,35:1 bastante apañado. La solución cutre es cropar y cachera ell monitor, como comentas. No necesita más que una carta de ajuste con las medidas y cinta americana negra. Aquí unos ejemplos: ** http://laamc.wordpress.com/2010/08/13/anamorphic-lenses-and-the-canon-hdslrs/ ** http://nofilmschool.com/2010/11/using-anamorphic-lenses-with-hdslrs/ http://nofilmschool.com/2011/02/eoshd-releases-anamorphic-shooters-guide/ Quote Link to post Share on other sites
l'amoroso 0 Posted April 10, 2012 Share Posted April 10, 2012 Sí, pero es mejor la solución de una lente anamórfica. Quote Link to post Share on other sites
Birux 0 Posted April 10, 2012 Share Posted April 10, 2012 Sí, pero es mejor la solución de una lente anamórfica. Si. Por supuesto.... aunque leí un articulo sobre usar lentes anamórficas para 4:3 en sensores 16:9 (como el adaptador de Panasonic) y decían que malo-malo-feo-feo. A ver si lo encuentro. El adaptador ese que usan en el segundo enlace sí que mola. Quote Link to post Share on other sites
torito 0 Posted April 12, 2012 Share Posted April 12, 2012 Hola En el caso de aumentar y cropear...es perceptible en pantalla grande?? (ejemplo-transfer a 35 mm) Supongamos poco ruido y un foco decente... un saludo :) Quote Link to post Share on other sites
lacosa 0 Posted April 12, 2012 Share Posted April 12, 2012 Yo diría que lo más limpio y práctico es enmascarar en la 5d con magic lantern o con cinta en el visor y luego meterle el recorte en postpo. Lógicamente desperdicias una parte del sensor. Lo de poner lentes anamórficas por un lado es lo suyo, porque al comprimir la imagen no pierdes ni un píxel, pero hay que tener en cuenta que la calidad de la imagen también es la cantidad de elementos/ ópticas que pongas delante del sensor. Los adaptadores necesitan un objetivo adicional para luego engancharse, y eso significa duplicar las aberraciones y defectos. Habría que poner una focal fija de la mejor calidad posible (un zeiss por ejemplo) y luego añadir un anamórfico de igual calidad (sin hongos, mejor que no sea de proyector...). Estamos hablando de muuuucha pasta para tener buena calidad, con el añadido de que da un aspecto a la imagen que a mí por lo menos me encanta. Si ponemos la opción a y b y su precio en la balanza, me quedaba con la a de cabeza. No pagas tanto y ganas en comodidad y quebraderos de cabeza. Qué imagen me gusta más...la b por supuesto En el caso de aumentar y cropear...es perceptible en pantalla grande?? (ejemplo-transfer a 35 mm) Supongamos poco ruido y un foco decente... Yo no me arriesgaba. La 5d con muy buena lente, iluminando bien, con el iso al mínimo y no forzando mucho luego la postpo de color, a lo mejor aguanta bien una proyección. Yo creo que sí. Que me corrija alguien que lo haya probado en sus carnes. Quote Link to post Share on other sites
LALTRAPORTA 0 Posted April 12, 2012 Share Posted April 12, 2012 Yo tengo una 5d Market II y con el programa mpeg streamclip traspaso los archivos en Apple Pro Res 422 (HQ) para tener la maxima calidad y pongo los setttings de final cut en misma definicion y una vez montado exporto de nuevo en apple pro res 422 hq Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.