simulacrofilms 0 Posted January 20, 2015 Share Posted January 20, 2015 (edited) este fin de semana hubo nieve en Madrid, y por suerte estaba en la sierra, en Cercedilla. Sabiendo de la previsión del clima fui con mi cámara y grabé algunos planos de la magia del invierno. Grabado con Magic Lantern, vídeo en raw, objetivo Canon 17-85, monopie para estabilizar los planos. Edited January 20, 2015 by simulacrofilms Quote Link to post Share on other sites
Pan 6 Posted January 21, 2015 Share Posted January 21, 2015 Se de una de "Cerce", expatriada, que seguro le hará mucha gracia. En general está bien. Aunque se me hace extraño el uso que haces del audio. A pesar del monopié hay momentos que se echa en falta más estabilización. Quote Link to post Share on other sites
simulacrofilms 0 Posted January 21, 2015 Author Share Posted January 21, 2015 Gracias Pan por los comentarios yo también echo en falta más estabilización, sin embargo no soy amigo de llevar trípodes a excursiones, a menos que haya un rodaje profesional procuro llevar el menor equipo posible. el audio pretende ser evocador. Si te refieres a la melodía, la puse en momentos donde visiblemente hay un cambio a un encuentro real con la naturaleza. Al salir de la población y ver los campos llenos de nieve, o ver como la vida surge (la yegua y su cría). El sonido de las campanas? estaba grabando in situ, y se escuchaba una campana, supongo que alguna vaca estaba por ahí pero no la pillé. y esa campana en medio del silencio me pareció maravillosa. El audio de la nieve es extraido de archive.org, seguramente alguien con un micro más sensible pudo captar lo que yo no pude con un zoom h1 Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted January 21, 2015 Share Posted January 21, 2015 Qué bonitos los caballos y el perrete en la nieve. :) Gracias, yo estaba pensando estos días ¡qué bonita estará la sierra con la nevada! :) Quote Link to post Share on other sites
simulacrofilms 0 Posted January 21, 2015 Author Share Posted January 21, 2015 Gracias Miguimau Parece que fue la primera nevada en serio de este año, así que tuve mucha suerte de estar allí. Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted January 21, 2015 Share Posted January 21, 2015 A mí resulta un vídeo evocador... Sí, es la primera. Yo vi la sierra desde la ventana pero no pude acercarme :) Quote Link to post Share on other sites
simulacrofilms 0 Posted January 22, 2015 Author Share Posted January 22, 2015 Muchas gracias! Lo cierto es que es un paisaje totalmente evocador Quote Link to post Share on other sites
Pan 6 Posted January 22, 2015 Share Posted January 22, 2015 (edited) el audio pretende ser evocador. Si te refieres a la melodía, la puse en momentos donde visiblemente hay un cambio a un encuentro real con la naturaleza. Al salir de la población y ver los campos llenos de nieve, o ver como la vida surge (la yegua y su cría). El sonido de las campanas? estaba grabando in situ, y se escuchaba una campana, supongo que alguna vaca estaba por ahí pero no la pillé. y esa campana en medio del silencio me pareció maravillosa. El audio de la nieve es extraido de archive.org, seguramente alguien con un micro más sensible pudo captar lo que yo no pude con un zoom h1 No es tanto los audios en sí como el uso que haces de ellos. Quizás es más una cuestión de ritmo, de montaje. EDITO para añadir la cita. Edited January 22, 2015 by Pan Quote Link to post Share on other sites
simulacrofilms 0 Posted January 23, 2015 Author Share Posted January 23, 2015 Sí me das más detalles sobre que es lo que no te cuadra, por mi encantado d discutir. El montaje es una de las cosas que más me fascina del video. Cuando estoy grabando siempre estoy pensando en como voy a montar. Y el montaje siempre lo veo como una extensión de una idea musical n cuanto al manejo de tiempos de frases musicales o de compases. El uso de los audios para mi es una extensión de la manera en que quiero contar la historia. La melodía, pretende mostrar el despertar a la apreciación de esos momentos "milagrosos" en los que dejamos que la naturaleza nos toque. La melodía se repite y coincide con el final en el que el personaje parece ascender a un sitio más arriba de la montaña (el efecto de la niebla parece mostrarlo ascendiendo a una nube). Las campanas están ahí en un momento en el que los planos parecen más subjetivos, como si fueran los ojos del personaje los que ven. Como dije más arriba, me pareció maravilloso escucharlas en ese silencio, y creo que después de la melodía que se impone con fuerza, el momento posterior de quietud está bien acompañado por ese sonido. Que parrafada jajajaja :) Quote Link to post Share on other sites
Pan 6 Posted January 25, 2015 Share Posted January 25, 2015 La discusión, el debate, siempre es enriquecedor para ambas partes. Así que: discutamos. Cuanto te recalco que es una custión de montaje, no me refiero a la "narrativa" del montaje, al "la manera de contar la historia", al "pretende mostrar",... sino más bien al como lo realizas. Para que me entiendas de una manera más simple. Se puede hacer un plano donde se contraponen dos objetos: uno de madera y otro electrónico; aquí, la "narrativa" puede ser la contraposición entre lo nuevo y lo viejo, entre lo industrial - artesano, entre lo urbano - rural,..... Pero si el plano esta mal encuadrado, mal iluminado, fuera de foco los elementos de interés,..... etc. Cuando alguien critique el plano por ello, la discusión no será sobre la narrativa de la contraposición de los conceptos. Respecto a tu montaje, no te digo que está mal como en el plano del ejemplo. Pero al referirme al ritmo del montaje, no me refiero a la narrativa del mismo, sino a su uso técnico. Como bien sabes, por poner un ejemplo, independientemente de la música de "acompañamiento", utilizando la misma, se pueden poner 2 planos de igual duración y uno ser muy "largo", muy "lento" y otro muy "corto", muy "rápido; dependerá del ritmo externo del plano, del interno, de los elementos que lo compongan, de la(s) lectura (s) del mismo, del modo de descifrar la información,...... A eso me refiero, el ritmo, el montaje, depende de muchas variable que se aplicarán, sí, una vez decida la "narrativa, pero que dependerán de muchos valores que no tengan nada que ver con ésta, o con los tiempos reales, o los musicales, compases, frases, ...... Quote Link to post Share on other sites
simulacrofilms 0 Posted January 26, 2015 Author Share Posted January 26, 2015 Bueno, aquí ya entra una parte subjetiva, que para mi va un poco más allá del uso técnico. En este caso es una decisión personal y es que el plano tiene que "respirar", o sea que lo mantengo el tiempo que considero necesario para que el espectador no solamente lo vea, sino que perciba algo más en ese plano. Me gusta "forzar" un poco a que el espectador se quede mirando un plano en el cual ya ha recogido toda la información necesaria unos segundos antes (aunque ahora me estoy moderando un poco y corto antes, para dar más ritmo). Es cierto que el ritmo que impongo a este tipo de vídeos no va justo con lo que habitualmente se consideraría un ritmo estándar, pero lo hago concientemente para generar cierta tensión al momento de soltar un plano y pasar al siguiente. No se si hago bien o mal realmente, pero es mi "intento" de contar de manera distinta Como opinión personal, pienso que los ritmos de montaje habituales son demasiado trepidantes -quizá por el tipo de sociedad en la que vivimos donde se tiene que entregar la máxima información en el menor tiempo posible- y esos elementos que comentas en tu post se aplican muy a rajatabla. Por esto, en este tipo de proyectos personales, me suelto e intento dejar "respirar" el plano (desde mi perspectiva) Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted January 26, 2015 Share Posted January 26, 2015 A mí me gusta ese ritmo para este caso concreto. Siempre se puede mejorar el montaje pero yo entendí la narrativa justo como la explica simulacrofilms y me gustó como se demora. Sin querer decir que los comentarios de Pan no sean valiosos, que lo son. También me parece que nos hemos acostumbrado demasiado a mucha rapidez de montaje y a darlo y recibirlo todo muy mascado, la verdad. Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.