wilecoyote 0 Posted April 15, 2016 Share Posted April 15, 2016 Si me permitís un inciso, y aunque esta aportación llegue un poco tarde, quería añadir una reflexión sobre el RAID-1 y su supuesta "seguridad". Pensemos un poco: ¿en qué situaciones te da RAID-1 más seguridad? ¿En qué situaciones te sirve como backup? Si has borrado un archivo por error no te sirve, porque el RAID es "mirroring": es decir, los cambios que hagas se propagan al instante en los dos discos. Si te entra un virus (que sí, que los Mac no tienen virus, ya, ya :P), tampoco, por la misma razón: los cambios que te haga el virus (borrar archivos, cifrarlos para pedir rescate...) se propagan al instante en los dos discos. Si hay una inundacion o incendio en tu oficina tampoco te sirve, porque el 2º disco está en la misma caja que el primero. Si entran los cacos y te roban tu material tampoco te sirve, por la misma razón. Entonces, ¿para qué te sirve un RAID-1? La única circunstancia que se me ocurre es: si se estropea uno de los dos discos de tu RAID... y no puedes parar de trabajar para restaurarlo de backups. Ahora bien, el servidor informático de un banco o un ISP puede estar en esa situación de tener que funcionar 24/7... ¿pero un editor de vídeo? En mi opinión, para usuarios domésticos y generalmente de equipos de escritorio, el RAID-1 es una pérdida de dinero. Quote Link to post Share on other sites
maccuesto 1 Posted April 15, 2016 Share Posted April 15, 2016 ...reflexión sobre el RAID-1 y su supuesta "seguridad". ... ¡Gracias!, me lo voy a (re)plantear. Quote Link to post Share on other sites
xxabi 0 Posted April 16, 2016 Share Posted April 16, 2016 ¿Y si falla el hardware? 1.- Fallo del disco duro Muchos de los RAID 1 llevan un formato especial, así que si falla un disco tienes que sustituirlo por otro IGUAL para que puedas seguir trabajando. Mientras tanto NO VAN. Me he vuelto loco más de una vez buscando un disco duro antiguo de segunda mano exactamente igual al que se le rompió a algún cliente. 2.- Fallo del RAID IDEM. Dado que el RAID suele llevar su propio formato, un disco del RAID en muchas ocasiones no puedes desconectarlo y enchufarlo en tu ordenador u otro RAID, simplemente es ILEGIBLE. Tienes que encontrar una caja o controladora exactamente igual a la que estabas usando. Y esto, años después de comprarla, es una tarea imposible a veces. El RAID está pensado para servidores de alta disponibilidad, no para equipos domésticos. Por eso con todos los servidores puedes comprar a mayores el Kit del RAID, que no es otra que una controladora y disco extra para que guardes en un cajón unos años y reces porque te funcione cuando lo necesitas... El RAID 0 mola para casa. Pero RAID 1, RAID 5, RAID 15 etc... queda para servidores de alto rendimiento, no tiene sentido usarlo en una caja RAID comprada en el Carrefour... Quote Link to post Share on other sites
IALEM 0 Posted April 17, 2016 Share Posted April 17, 2016 En mi experiencia sí tengo una cosa muy clara. En casi ninguna tienda de informática y/o informático freelance tienen NI IDEA de lo que se necesita para editar video. Y ya si les hablamos de simpolemente fullHD por no meter 4k en el saco, lo mejor casi ya es ni preguntar. Evidentemente habrá excepciones, pero por mi zona no las conozco. (Bueno ahora o me defiendo solo o ya conozco a alguien) Lo peor de esto es que "te venden la moto" y a la hora de la verdad y no va todo como te lo han vendido no queda otra que buscarse las castañas uno mismo. Y vaya si se aprende, vaya. Hablando de vídeo y discos duros, nunca nadie que yo sepa ha usado raid 1.... lo del 5 no es descartable evidentemente. En cualquier caso, igual que se hace un "plan de negocio" también deberiamos hacer un "plan de discos duros"... flexible por que todo avanza y todo cambia, incluso el dinero necesario para el plan. Feliz domingo a tod@s. Quote Link to post Share on other sites
evf 0 Posted April 19, 2016 Share Posted April 19, 2016 Os comento mi manera de trabajar con MacPro y FCPX. - Cada cliente : un disco duro. - Cada vez que hacemos un nuevo trabajo con ese cliente: Copiamos su disco duro en otro con Carbon Copy Cloner. - Cada cierto tiempo (depende del uso) : Copiamos todo en un disco nuevo, recién comprado y de más capacidad. saludos. Iñaki Quote Link to post Share on other sites
IALEM 0 Posted April 19, 2016 Share Posted April 19, 2016 Entiendo evf que solo tienes una copia física de los medios por cliente? Me parece arriesgado. Si por cualquier circunstancia "externa" ese disco se pierde... como recuperas la información y proyectos? No se, vale que en la época "cintas" se guardaba la de cámara y punto, ya tenias que ser una empresa grande para copiar todo, pero en discos duros no se, parece como mas fragil todo y bienvenidas sean las redundancias. Claro que todo depende del tipo de cliente y el tipo de trabajos. Si el "archivo" resulta fundamental o es trabajo entregado, archivo finalizado. Comentaba una amiga sobre el útlimo desplome de edificio en Canarias, que una de las vecinas lo que de verdad echaba en falta era poder recuperar sus fotografias.... pues para pensarlo dos veces. Saludos. Quote Link to post Share on other sites
jefe_rojo2 0 Posted April 20, 2016 Share Posted April 20, 2016 Empleo el mismo sistema que evf. Al finalizar un trabajo, todo a un disco duro. Durante la edición hago una copia de seguridad del trabajo realizado al finalizar la jornada. Los proyectos están en otro disco durante la edición, así en el peor de los casos tengo que recuperar el trabajado en el día anterior y no sería tan grave. Tampoco hay que empanarse, los discos de un raid de edición no suelen cascar si se renuevan al menos cada uno o dos años, según la carga de trabajo que se tenga. Saludos. Quote Link to post Share on other sites
evf 0 Posted April 21, 2016 Share Posted April 21, 2016 Entiendo evf que solo tienes una copia física de los medios por cliente? Me parece arriesgado. Si por cualquier circunstancia "externa" ese disco se pierde... como recuperas la información y proyectos? No uno, DOS. digamos que del cliente denominado BANCO PEPE guardo grabaciones y ediciones en un disco duro de 2Tb. entonces tengo OTRO DISCO DURO de 2Tb que se denomina BANCO PEPE BIS donde copio exactamente todo lo que tengo en el disco original de ese cliente. De esa manera tengo dos discos iguales de cada cliente. Saludos Quote Link to post Share on other sites
Tom Miller 0 Posted April 22, 2016 Share Posted April 22, 2016 Os contaré que no encuentro grandes diferencias con el cambio de RAID...quizá un punto más de velocidad a la hora de visualizar rápido los clips pero lo de la ventana del inspector sigue pasando, incluso sin que los clips contengan filtros...y algo que me ha preocupado, dejo abierto FCP X mientras realizo cosas ajenas en otros programas y al regresar al Final al cabo de un tiempo ha desaparecido el playhead y tengo que recargar el programa...con el RAID 1 no pasaba, ignoro si tendrá que ver. Quote Link to post Share on other sites
IALEM 0 Posted April 23, 2016 Share Posted April 23, 2016 Perfecto evf, así sin problemas, vamos que si surge cualquier desastre la solución es instantánea. Tom... quizás hacer una "limpieza" y montar todo de cero no sea mala idea... un Tube no debería tener mayores problemas con avchd incluso a 50fps..... que lo maneja mi 2009 sin casi despeinarse!!! (No tendrás el modo reposo activo, app nap, etc.) Saludos. Quote Link to post Share on other sites
Tom Miller 0 Posted April 24, 2016 Share Posted April 24, 2016 (edited) Tom... quizás hacer una "limpieza" y montar todo de cero no sea mala idea... un Tube no debería tener mayores problemas con avchd incluso a 50fps..... que lo maneja mi 2009 sin casi despeinarse!!! (No tendrás el modo reposo activo, app nap, etc.) Saludos. A la sombra de esto que me indicas he descubierto que algo está consumiendo recursos y no sé qué es...si no hacía nada en el ordenador el monitor de actividad no indicaba nada, ahora en la misma situación indica actividad, y no se está haciendo nada, incluso si lo desconecto de internet sigue indicando actividad...nunca he sabido interpretar el monitor de actividad excepto que si las lucecitas azules suben o bajan hay actividad...ahora en inactivaidad total hay tres barritas azules cuando antes no había ninguna, cómo descubro lo que se está consumiendo recursos...? Edito para añadir: Capturé al programa "culpable"...el Avast Mac Security...y tampoco lo entiendo porque llevaba más de un año instalado sin dar problemas... Edited April 24, 2016 by Tom Miller Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted April 24, 2016 Share Posted April 24, 2016 Es que tener antivirus en un Mac es una pérdida de recursos inútil. Y tenerlo en una máquina de trabajo no digamos. Quote Link to post Share on other sites
nickeditor 0 Posted April 24, 2016 Share Posted April 24, 2016 Aunque sea un poco offtopic, como utilizar el Monitor de Actividad y una descripción de los principales procesos (idem) En cuanto al tema en cuestión, una entrada antigua donde usaban LTO (quizás demasiado caro para freelancers, aunque con LTO-7 de 6TB es una opción a considerar para grandes volúmenes de datos a archivar) y una de hace un año sobre discos duros para editar video (donde también hablan de los NAS como solución para hacer backup's) Con la amenaza de los ransomware (malware que encripta todos los datos del equipo y discos conectados) creo que es imprescindible tener backup's en discos externos Quote Link to post Share on other sites
xxabi 0 Posted May 2, 2016 Share Posted May 2, 2016 ...me ha llamado la atención... funda silicona HD Quote Link to post Share on other sites
Pan 6 Posted May 3, 2016 Share Posted May 3, 2016 ...me ha llamado la atención... funda silicona HD Siguiendo el enlace he visto que hay hasta de colores, por si los quieres guardar temáticamente; como las etiquetas del Finder pero a lo grande. Quote Link to post Share on other sites
Tom Miller 0 Posted May 4, 2016 Share Posted May 4, 2016 Yo las tengo, estas mismas que enlazas, adquirí dos en alguna oferta porque yo no pagaría ese precio por una sóla funda...por alguna razón creí que serían más rígidas , pero son blandas y la única ventaja que las veo es que no tienes que sacar el disco para conectarlo al dock, quitas la tapa y enchufas, que es por lo que tiene agujeros de ventilación por lo que estanca no es, el polvo entra, y depende el tamaño del disco se adapta más o menos quedando más o menos holgada...no compré más. Quote Link to post Share on other sites
bonet 0 Posted May 5, 2016 Share Posted May 5, 2016 Yo uso una caja externa portátil con RAIiD 0 SSD para trabajos en curso, y realizo dos copias en un disco externo en el trabajo y otra copia en casa. Por otro lado hago una copia clon temporal de cada tarjeta de la cámara en otro disco. El disco portátil lo uso en USB3 en el trabajo y rinde muy bien. Y lo uso con Firewire 800 en casa pues alli tengo un mac sin USB3 ni Thunderbolt. Me permite seguir el trabajo desde casa sin preocupaciones, con la tranquilidad que el material lo tengo por triplicado y el proyecto (archivo ligero sin material pesado) se va copiando en un Dropbox. Una vez el proyecto esta acabado, facturado y cobrado, lo guardo en discos duros que mantengo desconectados. Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted May 5, 2016 Share Posted May 5, 2016 Yo las tengo, estas mismas que enlazas, adquirí dos en alguna oferta porque yo no pagaría ese precio por una sóla funda...por alguna razón creí que serían más rígidas , pero son blandas y la única ventaja que las veo es que no tienes que sacar el disco para conectarlo al dock, quitas la tapa y enchufas, que es por lo que tiene agujeros de ventilación por lo que estanca no es, el polvo entra, y depende el tamaño del disco se adapta más o menos quedando más o menos holgada...no compré más. También se comercializan discos externos con funda de plástico. Se comentaba ya en otro hilo: externos con funda plástico Es el hilo de sistemas de discos duros para editar, y contiene todo una subsección sobre almacenaje de externos: del mensaje nº 10 al 21. Quote Link to post Share on other sites
guz 0 Posted May 5, 2016 Share Posted May 5, 2016 A mi todos estos métodos que comentais me parecen relativamente poco seguros. Os recomiendo echar un vistazo al canal de youtube de linustechtips. Básicamente tienen un servidor principal con raid donde tienen todo (creo que andan por 100tb) y uno de copia remota en casa. Usan unRAID como sistema operativo para gestionar todo, aunque no sé si soporta versionado de archivos (para recuperar errores y eliminaciones accidentales). Tienen una red 10g y un sistema de caché con SSDs, con lo que tienen tasas de transferencia de hasta 1Gbyte por segundo. Vamos, que es el sueño de cualquier editor de video Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted May 5, 2016 Share Posted May 5, 2016 Los modos que se comentan aquí se refieren a modos de guardar los discos individuales. Los métodos de almacenamiento masivo alternativos se comentan en este otro hilo: Metodo de Almacenaje digital confiable Quote Link to post Share on other sites
nickeditor 0 Posted May 21, 2016 Share Posted May 21, 2016 Mis disculpas por el offtopic, pero quería aclarar algunas cosas sobre la RAM y la edición de video: Hay que tener en cuenta para que usan la RAM los editores de video (sobretodo para previsualizar, los efectos por ejemplo), las características del material (resolución y bitrate) y como influye a la hora de previsualizar, las características del Proyecto y de la Secuencia, si el Sistema Operativo y el programa son de 32 bits o de 64 bits, las características del ordenador (como el número de ranuras, el número de canales entre el procesador, si es quien gestiona la RAM, y la RAM, single, dual, triple, etc) y las características de la memoria RAM como capacidad que suele tener los módulos (1, 2, 4, 8, 16, 32GB, etc x2) Cantidades como 6, 12 o 20GB pueden estar desaprovechando los recursos del ordenador ¿Son suficientes 8 o 16GB de RAM para la edición de video? En muchos casos si Quote Link to post Share on other sites
evf 0 Posted May 23, 2016 Share Posted May 23, 2016 Igual me equivoco pero....programas como el actual FCPX ¿¿¿no tiran más de la memoria de la tarjeta gráfica, que de la RAM propiamente dicha del ordenador??? Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.