faunus 3 Posted June 19, 2017 Share Posted June 19, 2017 (edited) Puede que no sea un asunto que merezca un hilo nuevo, pero me apetecía siquiera como pequeño homenaje de aquellos productos que, tanto si desaparecieron como si siguen existiendo, ocupan un lugar en nuestra infancia. Abro con uno paradigmático. He visto que se han citado varias veces en distintos hilos, como arquetipo de las pinturas que muchos hemos tenido de niños. Es probable que todo artista español actual del Photoshop, del Illustrator, del Studio Max o del Maya, o incluso cualquiera que haya enguarrinado alguna vez papeles con pinturas de toda índole, los tenga en el recuerdo: Los memorables lápices de colores Alpino Para los de fuera de España, en dos palabras es una marca de lápices de colores para niños creada en Gerona en 1933 por los hermanos Masats. Empezaron usando los trozos de madera que sobraban de la fábrica de juguetes en la que trabajaban para fabricar lápices con minas de colores casi a mano, en la cocina de su casa. En los años 40, la empresa empezó a funcionar y se trasladó a Barcelona en el 46. Con los años han llegado a ser los lápices de colores escolares por antonomasia, todo escolar entre Pirineos y Gibraltar (puede que hasta en Portugal) ha tenido una en algún momento, y hoy siguen siendo una referencia imborrable. Me he acordado ahora por el reportaje de relleno aunque simpático que le dedica El País/Verne: Alpino responde: ¿qué significa el cartel de 10 kilómetros de su caja de lápices? La pregunta tiene su gracia. En el colegio con 12 años también lo discutíamos. La respuesta, en el artículo. (imagen de otro reportaje de elementos icónicos de la papelería: Clásicos del estuche: los éxitos de diseño de 6 iconos del material escolar) El diseño de la marca y el envase ha variado muy poco en todo este tiempo. La imagen de los Alpes, el cervatillo y el lápiz rojo han pasado a formar parte de la cultura colectiva española. Valga este recuerdo homenaje a estos lápices de colores, y a todas las cajas de lápices que he gastado desde que me quitaron los pañales, y que me alegro mucho de que siga existiendo aún tras 84 años. Dibujar y pintar con lápices de madera es una sensación que, pese a tantas aplicaciones divertidas para pantalla, todavía no se ha superado. Edited June 29, 2017 by faunus Quote Link to post Share on other sites
master 11 Posted June 19, 2017 Share Posted June 19, 2017 ¿Quién no usó en su día los lápices de colores Alpino? Estos, los Dacs de cera y los estuches de madera eran de casi obligatorio uso para los que ya somos maduritos. :blush: Por cierto, veo que la empresa sigue funcionando, lo cual dice mucho de ellos. Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted June 20, 2017 Author Share Posted June 20, 2017 Cierto, Master, ya lo dije, siguen existiendo tras más de 80 años. Me alegra que pienses lo mismo (yo usaba más las ceras Manley), te falta la goma de borrar MILAN. Espero que los que tengáis hijos de 10 o 12 años les sigáis comprando lápices y ceras, aparte de lo demás. Trazar sobre un papel tiene un retrogusto ancestral que no es comparable con NADA. Aparte del producto en sí, me parece interesante que el diseño del estuche tenga tanta fuerza que tras muchas décadas no haya variado apenas (creo que muy acertadamente). Es lo que se llama un buen diseño. Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted June 20, 2017 Share Posted June 20, 2017 (edited) Y las ceras Manley. :) Muchas empresas españolas excelentes de papelería (y de otras cosas) se han perdido por la competencia o el desinterés. Así que yo también me alegro. Por cierto , no se si recordareis esos lápices negros redondos baratos que escribían tan mal. Esos no los echaré de menos. En mi casa sigue habiendo lápices a montones y se siguen usando para dibujar y escribir tanto como los de la Wacom. Edited June 20, 2017 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
master 11 Posted June 20, 2017 Share Posted June 20, 2017 A mis hijos no les puedo enseñar estas cosas, porque por desgracia han heredado la mala traza con el dibujo artístico que su padre siempre ha tenido. :D Me encantaban los lápices de cera, bien fuesen Manley, Dacs u otros, pero mis dibujos no pasarán a la historia como arte, aunque, pensándolo bien, eso también decían de otros reputados artistas. Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted June 20, 2017 Author Share Posted June 20, 2017 Ná, hombre, no hace falta ser un Velázquez para pasarse una tarde ensuciando papeles. Dales un día unas pinturas, un taco de folios y un buen rato sin prisa y verás que buen rato de risas. Alguno terminarás conservando en un cajón. Por cierto: me he dado cuenta de que las ceras Manley (pinturas escolares a la cera) también tienen un diseño de marca y estuche que no ha cambiado apenas en una pila de años: Un estuche de mi época del cole. Uno de ahora. Actualizado el logo pero la imagen de marca prácticamente idéntica. No sé si seguirán siendo como eran, pero su calidad era muy buena, para ser material escolar: los pigmentos tenían buen agarre, eran cubrientes, bastante uniformes y tenía poco aparejo. Espero que los chavales sigan pringándose los dedos con ellas. Merece la pena. Y otro "por cierto": la marca Manley la absorbió precisamente Alpino. Lo ofrecen en su web (http://www.alpino.eu/alpino/es/) y lo cuentan por aquí (http://www.expansion.com/2009/05/21/catalunya/1242937242.html) Quote Link to post Share on other sites
MERIDIAN 0 Posted June 20, 2017 Share Posted June 20, 2017 Y que se hizo de la competencia de Manley DACS Saludos (otro nostálgico) Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted June 20, 2017 Share Posted June 20, 2017 Las Manley son buenas ceras y siguen siendo como dices, Faunus. Yo las he seguido comprando para mi peque. Las DACS eran francamente malas y las dichosas Plastidecor no sirven para nada :) En cuanto a lápices clásicos HB negros, en casa tenemos Staedler de esos negros y amarillos y en Amazon yo compro Dixon Ticonderoga. Los grip 2001 de Faber-Castell también nos han dado juego. De colores, siempre Col-erase. La globalización… En casa la nostalgia está bien pero con los lápices y eso, se dibuja y se pinta. :) Quote Link to post Share on other sites
mock turtle 33 Posted June 21, 2017 Share Posted June 21, 2017 Se os olvidan los rotus Carioca-Feltip-que-ya-no-pintan-después-del-primer-uso :D Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted June 21, 2017 Share Posted June 21, 2017 (edited) Perfecta descripción. :D :D El equivalente en gama actual pero buenos para mí son los Giotto italiano que tienen colores brillantes y duran para aburrir. Los conocí una vez que un mensajero se dejó uno morado en casa. Todavía funciona. Subiendo a nivel insti, malditos sean los Rötring que se atascaban , doblaban, etc. Ahora en dibujo técnico usan unos rotuladores calibrados desechables que hacen la tarea perfectamente. Edited June 21, 2017 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
master 11 Posted June 21, 2017 Share Posted June 21, 2017 Ná, hombre, no hace falta ser un Velázquez para pasarse una tarde ensuciando papeles. Dales un día unas pinturas, un taco de folios y un buen rato sin prisa y verás que buen rato de risas. Alguno terminarás conservando en un cajón. Bueno, yo les llamo 'niños', pero de niños ya no tienen nada, creo que ahora piensan más en faldas que en lápices de colores. :P Por aquí también se habla de Rotring. Me he pasado muchas horas con ellos, y limpiándolos y ensuciándome también. :D Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted June 21, 2017 Author Share Posted June 21, 2017 Y que se hizo de la competencia de Manley DACS Saludos (otro nostálgico) Las Dacs eran como dice Migui, bastante peores que las Manley. Tenían demasiado aparejo (la cera de soporte) y menos pigmento, eso reducía el agarre y hacía que la pintura "patinara" o "resbalara" sobre el papel en cuanto la superficie se hubiera pintado un poco. Aunque no sé si ahora serán mejores o comparables, porque resulta que también la marca Dacs la compró Alpino, que se está convirtiendo en todo un holding: venden tanto lápices acuarelables como el típico lápiz aplastado de los carpinteros. Los rotuladores Carioca eran como dice Mock, se secaban enseguida. Unos que no iban muy mal eran alguna serie de Staedtler (creo que lo he escrito bien). Duraban bastante más, pero en cambio la punta se deformaba muy pronto. De lápices, los mismos de Staedtler y Faber Castell estaban bastante bien. Madera fina que no se astillaba y mina con buen pigmento y bastante uniforme. Quote Link to post Share on other sites
Miguimau 14 Posted June 22, 2017 Share Posted June 22, 2017 (edited) Es tal y como lo cuentas. :) Aunque no sé si ahora serán mejores o comparables, porque resulta que también la marca Dacs la compró Alpino, que se está convirtiendo en todo un holding: venden tanto lápices acuarelables como el típico lápiz aplastado de los carpinteros. Sí , por desgracia hay una tendencia a la concentración que hace que muchas marcas sean absorbidas por otras mayores, no siempre manteniendo los mejores productos y muchas veces tendiendo al monopolio . Cualquier día nos enteramos de que a Alpino la compra otro pez aún más gordo y se zumba media gama y el resto lo fabrican monos adiestrados en algún lejano país. En el caso de EEUU, donde había decenas de marcas de lápices hechas con cedro autóctono en pequeñas empresas, muchas de ellas han sido compradas por un gigante, causando la desaparición o depreciación de marcas excelentes y el cierre de fábricas sacando la fabricación a México , Brasi, Tailandia… https://woodclinched.com/2013/10/30/brooklyn-pencil-factory/ Edited June 22, 2017 by Miguimau Quote Link to post Share on other sites
mock turtle 33 Posted June 23, 2017 Share Posted June 23, 2017 [offtopic] En contraste, y hablando de los USA, algunos empiezan fabricando lápices y terminan predicando la desobediencia civil [/offtopic] Quote Link to post Share on other sites
faunus 3 Posted June 23, 2017 Author Share Posted June 23, 2017 Sí , por desgracia hay una tendencia a la concentración que hace que muchas marcas sean absorbidas por otras mayores, no siempre manteniendo los mejores productos y muchas veces tendiendo al monopolio . Cualquier día nos enteramos de que a Alpino la compra otro pez aún más gordo y se zumba media gama y el resto lo fabrican monos adiestrados en algún lejano país. Me gustaría que los buenos fabricantes de buenos materiales siguieran haciéndolo mucho tiempo. Si la marca de un buen material la compra una empresa de otro sector, a veces se dedica a enredar malamente (abaratar costes, modificar la línea de producción, diversificar a lo tonto...) y el producto que era bueno se termina yendo a la mierd... Eso ocurre porque la empresa compradora a veces no entiende en absoluto la marca ni el producto que ha absorbido. Igual le da fabricar lápices que zapatos que impresoras, a todos los trata igual. Y claro, se los acaba cargando. Otro gran elemento del sector: las tintas. Una referencia obligada desde hace más de un siglo es la tinta Pelikan. La marca tenía y tiene muchos productos, desde tinta para escribir con estilográficas hasta utensilios de dibujo. Pero durante muchas décadas era LA TINTA CHINA ESCOLAR, la única, la referencia, la que estaba en todas las tiendas y en todos los plumieres de todos los escolares. El botecillo con el aspecto de mi época del cole. Hace tiempo que no compro esta tinta (para uso escolar valía, aunque no era la mejor), pero veo con curiosidad que la imagen de marca ha cambiado mucho: Los botecillos con el aspecto actual. Puede que sea un error el cambio de diseño: la etiqueta amarilla y negra era más icónica y tenía mucha fuerza. Esta es un poco anodina. Quote Link to post Share on other sites
dorito 0 Posted July 12, 2017 Share Posted July 12, 2017 Ayyy qué recuerdos!!! Quote Link to post Share on other sites
erickmass1 0 Posted December 16, 2020 Share Posted December 16, 2020 (edited) Ni hablar de los famosos Alpino Modelar! Literalmente parte de mi infancia y parte de casi toda mi adolescencia, aún así muy utilizados hoy en día Edited December 16, 2020 by erickmass1 Quote Link to post Share on other sites
SE30 0 Posted January 31 Share Posted January 31 El olor de la tinta Pelikan !!! Y el rediseño de la etiqueta es un auténtico despropósito. Por no hablar del cambio de cristal a plástico. ¿A quién se le ha ocurrido? No me quiero imaginar la reunión de directiva y creativos… Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.