borjam 22 Posted September 11, 2020 Author Share Posted September 11, 2020 Hace 14 horas, Andropov dijo: Me sorprende porque en la versión subida a GitHub ya están utilizando DPT3 1.2.1, pero la versión de la AppStore está evidentemente desactualizada. ¿Podría ser problema de Apple? Me da la sensación de que esto es el típico ejemplo de programación cárnica. Con la pasta que ha costado deberían haber montado un equipo de soporte pendiente del Twitter que anunciaron y está muerto y tener un grupo de programadores ¡aunque sea uno! pendiente de actualizaciones, probar betas de iOS, etc. En lugar de eso sospecho que han subcontratado el desarrollo y ya, y lo mismo tienen que volver a subcontratar correcciones o, al menos, si son programadores en plantilla ahora estarán dedicados a otra cosa. Trescientos mil lereles en números redondos, dicen por ahí. Quote Link to post Share on other sites
Albarre 25 Posted September 11, 2020 Share Posted September 11, 2020 Después de leeros, una pregunta: el tenerla instalada ahora mismo sirve realmente para algo? Está funcionando o no? Porque en la nueva opción de la 13.7 sigue comprobando la exposición y además dice que el origen de datos es la propia aplicación Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted September 11, 2020 Author Share Posted September 11, 2020 Que yo sepa no está funcionando porque es incompatible con iOS 13.7. Lo grave es que parece funcionar. Pero es mentira. 1 Quote Link to post Share on other sites
Albarre 25 Posted September 11, 2020 Share Posted September 11, 2020 Pues entonces esperemos que lo solucionen cuanto antes ( ya sea Apple, el Gobierno o los dos), porque para que queremos tener esto instalado si no está funcionando y encima, que es lo peor, creyendo que nos puede servir para algo Y esto sólo ocurre en iOS o también en Android? Por cierto si no se desinstala y se vuelve a instalar, que es cuando aparece lo de actualizado el 01/07/2020, se queda en la fecha en la que se actualizó a iOS 13.7 Quote Link to post Share on other sites
Andropov 4 Posted September 12, 2020 Share Posted September 12, 2020 El 11/9/2020 a las 10:13, borjam dijo: Me da la sensación de que esto es el típico ejemplo de programación cárnica. Con la pasta que ha costado deberían haber montado un equipo de soporte pendiente del Twitter que anunciaron y está muerto y tener un grupo de programadores ¡aunque sea uno! pendiente de actualizaciones, probar betas de iOS, etc. En lugar de eso sospecho que han subcontratado el desarrollo y ya, y lo mismo tienen que volver a subcontratar correcciones o, al menos, si son programadores en plantilla ahora estarán dedicados a otra cosa. Trescientos mil lereles en números redondos, dicen por ahí. Sí, suena exactamente a lo que dices. De momento no están respondiendo a los issues ni a las PR desde hace días, así que imagino que ahora mismo no habrá nadie asignado. Hace 21 horas, Albarre dijo: Pues entonces esperemos que lo solucionen cuanto antes ( ya sea Apple, el Gobierno o los dos), porque para que queremos tener esto instalado si no está funcionando y encima, que es lo peor, creyendo que nos puede servir para algo Y esto sólo ocurre en iOS o también en Android? Por cierto si no se desinstala y se vuelve a instalar, que es cuando aparece lo de actualizado el 01/07/2020, se queda en la fecha en la que se actualizó a iOS 13.7 Creo que el problema es solo en iOS, pero no estoy muy al día en las noticias sobre Android. Lo de que se quede en la fecha de actualización a iOS 13.7 es porque se queda en el último momento en el que funcionó. Y el problema parece ser del gobierno. Otras aplicaciones (SwissCovid) funcionan en iOS 13.7 desde el primer día. Quote Link to post Share on other sites
APB 68 Posted September 12, 2020 Share Posted September 12, 2020 (edited) Me he descargado la app. de Suiza, SwissCovid, y podéis ver la diferencia entre el mismo apartado de Ajustes entre una que funciona y otra que no. Aparece el apartado de Archivos nuevos. Está en un montón de idiomas, el Castellano entre ellos. Cuando entras en ese apartado aparece la siguiente información: Un par de preguntas: Las claves proporcionadas, en este caso 183, deben ser mis "contactos", ¿verdad? Leí que Europa pensaba crear un puente entre los diferentes países para pasarse los códigos de los infectados por si un europeo viajero da positivo al volver a su país y lo comunica, los contactos del viaje también recibieran el aviso. ¿Sabéis si está en marcha o se lo han pensado mejor? Edited September 12, 2020 by APB Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted September 16, 2020 Author Share Posted September 16, 2020 Bueno, tenemos cambios y espero que para bien. Acaba de salir una actualización para la app de iOS. No mencionan expresamente los bugs de los que se les ha informado, pero al instalarla con 13.7 no se ha producido el problema que tuve antes, que se quedaba colgada como un minuto. Por otro lado, y esto sí es un buen síntoma de buenas prácticas, han añadido una rama de desarrollo al repositorio en GitHub. Esperemos que sigan así, probablemente haya que disculparles una falta de experiencia en el desarrollo de software open source. Quote Link to post Share on other sites
fafnir2001 3 Posted September 16, 2020 Share Posted September 16, 2020 Acaba de salir una actualización de la app. Ahora ya no sale la fecha 😂 Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted September 16, 2020 Author Share Posted September 16, 2020 Pues la han vuelto a defecar. No me lo puedo creer. https://github.com/RadarCOVID/radar-covid-ios/issues/24 Ni aficionados... Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted September 16, 2020 Author Share Posted September 16, 2020 Bueno, dicen que ya se han enterado del problema y han hecho dos cosas: 1- Activar una redirección para que los servidores de preproducción sirvan de momento 2- Enviar una nueva versión de la app pidiendo a Apple una revisión acelerada. Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted September 16, 2020 Author Share Posted September 16, 2020 La versión 1.0.7 ya está disponible. Quote Link to post Share on other sites
Albarre 25 Posted September 16, 2020 Share Posted September 16, 2020 Hace una hora, borjam dijo: La versión 1.0.7 ya está disponible. Pues sí que se han dado prisa, mejor así Y para que aparezca la fecha actualizada, he tenido que eliminarla y volverla a instalar Quote Link to post Share on other sites
Albarre 25 Posted September 17, 2020 Share Posted September 17, 2020 Ahora han creado una página web: https://radarcovid.gob.es Parece que se van poniendo las pilas poco a poco Quote Link to post Share on other sites
jad.mac 21 Posted September 17, 2020 Share Posted September 17, 2020 Recién actualizado el iPhone a iOS 14 y después la actualización en app store del radar (1.0.7). Me marca riesgo bajo a fecha de hoy. En las comprobaciones de exposición la última es de hace 3 horas y algo. Antes de actualizar todo. Quote Link to post Share on other sites
jad.mac 21 Posted September 17, 2020 Share Posted September 17, 2020 Hace 39 minutos, Albarre dijo: Ahora han creado una página web: https://radarcovid.gob.es Parece que se van poniendo las pilas poco a poco Y con correo de avisos... Citar Creo haber identificado un posible fallo de seguridad o un bug ¿dónde puedo notificarlo? La seguridad de la aplicación es un aspecto que nos tomamos muy en serio. Si crees que has identificado algún comportamiento anómalo que pueda redundar en un fallo de seguridad, ponte en contacto con nosotros escribiendo a soporte.radarcovid@economia.gob.es empezando el asunto por «SEGURIDAD» en mayúsculas y describiendo el procedimiento seguido con tanto detalle como te sea posible para poder replicarlo. Evaluaremos cada notificación, la valoraremos y la abordaremos tan pronto como nos sea posible, informándote del resultado. Te agradecemos mucho tu ayuda en este punto tan sensible. Quote Link to post Share on other sites
Andropov 4 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Bueno el otro día leí en un (disparatado) artículo de El País que sólo en el 1,2% de los positivos Sanidad generaba un código para introducir en la app de Radar Covid. Así que casi que da igual cómo funcione la app, si las administraciones no la usan... (Lo de disparatado lo decía porque el artículo habla de una supuesta brecha de seguridad en la que se habrían estado filtrando todos los datos de los usuarios, que al final resultaba ser que el host del servidor que usa la app (Amazon) puede ver las direcciones IP de las personas que se conectaban). Quote Link to post Share on other sites
jad.mac 21 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Bueno, Cataluña se ha conectado ayer todavía... Meses y meses de contacto de una de las masas más grandes de gente sin saltar... Así estamos, pero no vamos a entrar en temas de valorar ineptos, que no se puede aquí. Quote Link to post Share on other sites
jad.mac 21 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Ah, y tu noticia del País no se puede ver sin suscripción... Quote Link to post Share on other sites
Andropov 4 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Hace 58 minutos, jad.mac dijo: Ah, y tu noticia del País no se puede ver sin suscripción... Qué raro, yo no estoy suscrito y la podía ver. ¿Quizá haya un límite diario o mensual de artículos que se pueden ver? En resumen, hablan de una "brecha de seguridad" y de que Amazon tenía acceso a los "usuarios" positivos y que los "datos" de los usuarios no estaban protegidos de terceras personas. Realmente lo único que estaba expuesto eran las direcciones IP públicas de las personas que subían un positivo a la aplicación (porque los usuarios que no subían un positivo no conectaban con el servidor nunca). Al contactar con el servidor de DNS para resolver la dirección del servidor al que se suben los positivos alguien en la red local podría monitorear el tráfico y deducir que si has establecido una conexión con el servidor en cuestión es porque estás subiendo un positivo. Además, Amazon (que hostea el servidor) puede ver las IPs que se conectan a él y por el mismo motivo deducir que son IPs de positivos. Pero claro, esto a lo que han llamado "brecha de seguridad" que es solo un análisis de tráfico tiene muchas pegas que luego no explican. Amazon solo ve las IPs públicas, y ahora que en España todos los proveedores están usando CG-NAT, esas IPs están compartidas entre varios usuarios y no podrían identificar a personas individuales. Y aunque no fuese así y hubiese una IP pública por cada router, muchos de ellos se comparten (por ejemplo, en la WiFi de una familia) y no podrían saber cuál de todos ellos ha subido el positivo. Y del análisis local del tráfico, que requeriría a una persona físicamente presente en el rango de tu WiFi y conectado a ella, ya ni hablamos... Quote Link to post Share on other sites
APB 68 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 (edited) Hace una hora, Andropov dijo: Qué raro, yo no estoy suscrito y la podía ver. ¿Quizá haya un límite diario o mensual de artículos que se pueden ver? Seguramente ya que lo he podido leer sin problemas. Sobre el problema de seguridad, decir que, según el mismo artículo, ya está solucionado. Al igual que han hecho en otros países, ahora la app de nuestro móvil genera y comunica falsos positivos al servidor que los reconoce como tales y los descarta. De este modo Amazon sigue obteniendo esas IP’s pero no puede reconocer las IP’s de los positivos reales de las de los falsos. Edited October 29, 2020 by APB Quote Link to post Share on other sites
APB 68 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 (edited) Hace 3 horas, jad.mac dijo: Bueno, Cataluña se ha conectado ayer Viendo que al conectarse Madrid el porcentaje de positivos comunicados a la app pasó del 0’8 a 1’2% ahora subirá al ¿2%?!!! (Siendo generoso) Si estos datos son reales ¡que desperdicio de tiempo y dinero!. Desconozco si en los otros países ha funcionado “tan bien”. Edited October 29, 2020 by APB Quote Link to post Share on other sites
Andropov 4 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Hace 1 minuto, APB dijo: Viendo que al conectarse Madrid el porcentaje de positivos comunicados a la app pasó del 0’8 a 1’2% ahora subirá al ¿2%?!!! (Siendo generoso) Si estos datos son reales que desperdicio de tiempo y dinero. Desconozco si en los otros países ha funcionado “tan bien”. Según entiendo por la noticia el 1,2% no es el porcenataje de positivos introducidos en la app, sino el porcentaje de positivos a los que se les ha asociado un código. Luego, de ese 1,2% de positivos que sí tienen un código asociado, los usuarios lo meterán (o no) en la app cuando se lo comunique el rastreador, si es que tienen la app instalada. Quote Link to post Share on other sites
APB 68 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 (edited) Hace 18 minutos, Andropov dijo: Según entiendo por la noticia el 1,2% no es el porcenataje de positivos introducidos en la app, sino el porcentaje de positivos a los que se les ha asociado un código. Luego, de ese 1,2% de positivos que sí tienen un código asociado, los usuarios lo meterán (o no) en la app cuando se lo comunique el rastreador, si es que tienen la app instalada. En este trozo del artículo no dicen eso: Citar La incorporación de Madrid permitió vislumbrar que algo iba a mejorar, pero sigue rondando el 1% de positivos reportados en toda España: por cada 10.000 positivos, algo más de 100 se introducen en Radar Covid. “Cuando se empezaron a dar los códigos en la Comunidad de Madrid pasamos de estar por debajo del 0,8% a sobre el 1,2%, pero ahora está bastante estable sobre esos rangos entre el 1% y el 1,4%”, dice el ingeniero Pedro José Pereira, creador de la cuenta de Twitter @radarcovidstats, que analiza precisamente el tráfico al servidor. (Las negritas son mías) Si fuera como tú dices el fracaso aún sería peor. Edited October 29, 2020 by APB Quote Link to post Share on other sites
jad.mac 21 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 Hace 6 horas, Andropov dijo: Qué raro, yo no estoy suscrito y la podía ver. ¿Quizá haya un límite diario o mensual de artículos que se pueden ver? Si, cierto. Me suena que tienen un límite temporal. Y yo a veces los leo. Quote Link to post Share on other sites
Andropov 4 Posted October 29, 2020 Share Posted October 29, 2020 (edited) Hace 5 horas, APB dijo: En este trozo del artículo no dicen eso: (Las negritas son mías) Si fuera como tú dices el fracaso aún sería peor. Sí, tienes razón, no sé por qué pensaba que eran sólo los generados. Respecto a cuánto se usan, hay alguien que está trackeando el uso de la app en GitHub. Hace 5 horas, APB dijo: Viendo que al conectarse Madrid el porcentaje de positivos comunicados a la app pasó del 0’8 a 1’2% ahora subirá al ¿2%?!!! (Siendo generoso) Si estos datos son reales ¡que desperdicio de tiempo y dinero!. Desconozco si en los otros países ha funcionado “tan bien”. Por lo que he visto en Suiza el porcentaje está en torno al 20%. Edited October 29, 2020 by Andropov Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.