Zenaida 3 Posted December 16, 2020 Share Posted December 16, 2020 ¿Y qué fué de (mi) FileMaker? Pues bien. A quien me recuerden, saben que usé FileMaker desde la versión 3. De hecho fuí considerado como persona de contacto, en Madrid, por cierta empresa para cuando se necesitaba un enlace aquí, y gracias a ello he contactado con diversas personas (algunas foreros) que necesitaban ayuda. Por mi afición a las BBDD (empecé a programar en entorno de BBDD con Clipper) me atrajo, hacia FileMaker, la capacidad multi-plataforma que era difícil de encontrar. Aunque no sólo usé FileMaker, ya que también he programado en 4D, FileMaker ha sido, para mi, el programa de referencia. Por un momento, incluso, me alegré mucho en tanto que se veían posibilidades de incorporar una 3ª plataforma: Linux. Incluso he montado varios servidores de FileMaker en Linux que todavía están en funcionamiento aún con la limitación de versión a la 6 La versión 7, para mi, significó un antes y un después. Los desarrollos que existían, incluso, desde la versión 2 se actualizaban sin problemas. FileMaker 7 ya representó un <<volver a hacer todo de nuevo>> en tanto que, bajo mi experiencia, lo que funcionaba correctamente en la versión 6, no funcionaba en la versión 7 A pesar de mis persistencias y esperas, no he conseguido portar un desarrollo desde la versión 6 a otra posterior. Conozco gente que ha tenido que revisar hasta el 80% de su desarrollo y otra que todavía tiene su desarrollo en la versión 6. Por mi parte, el desarrollo con FileMaker ha sido bastante positivo. Ha cumplido mis expectativas, y me ha abierto las ideas a nuevas soluciones. Por tanto, no puedo sino hablar bien de FileMaker. Pero, tras un tiempo (largo) considerando en portar/re-hacer todo lo que tengo en FileMaker con la idea de seguir y el hecho de el nuevo sistema de licencias, lo dejo. Pero lo dejo, por casualidad. ¿Razón? Conozco RealBasic desde hace mucho tiempo. Cierto es que, frente a FileMaker es una piedra dura de roer, sobre todo porque el desarrollo no es algo que te venga en piezas de <<arrastrar y soltar>>. Pero hace un par de años conocí una persona que estaba desarrollando, en multi-plataforma, con RB (actualmente Xojo) y me animó para volver a probarlo. Sobre todo porque me demostró lo fácil que era conectar el desarrollo con un motor de BBDD sql. Como por razones de trabajo, en aquel entonces, teníamos desplegadas unas BBDD en Oracle, pude ver lo rápido que conecté mi "Hola Mundo" con la BBDD. Así que quise seguir adelante. Actualmente estoy desarrollando, con comodidad, en Xojo contra una BBDD PostgreSQL (pero se puede con otras que soportan sql) Recuerdo que, alguna vez, se ha hablado en el foro de RealBasic, pero que no ha salido adelante. Ahora que veo las cosas de otra forma, me arrepiento de no haber empezado con RealBasic desde la versión 5.5 que tan sólo por demostrar que estabas desarrollando con FileMaker, te regalaban una licencia. Creo que Xojo me entrega tanto (como poco) de lo que me puede ofrecer FileMaker, las BBDD ya dependen del gestor de BBDD que prefieras, mis pruebas en la versión 5.5 las he podido actualizar a la última versión de Xojo (lo probé con la versión 2017) y aparte de MacOS y Windows, se añade la posibilidad de desarrollar para Linux (tanto versión de escritorio como el típico daemon) ¡ah! y en tanto que cono decía al principio, para mi, las BBDD son esenciales, he podido atacar (via ODBC) contra un servidor de FileMaker, y los resultados me los ha dado antes con Xojo que con un cliente FileMaker. La prueba la he hecho contra una BBDD que tiene más de 1 millón de registros Ciertamente es código picado a mano, pero con un poco de destreza, te puedes preparar las mismas funciones que tienes en FileMaker para re-utilizarlas, y el sistema de licencia es como lo tenía FileMaker antiguamente. Quería compartir esto con vosotros para, si cabe, animaros a probarlo. Si tenéis dudas, intentaré ayudar para resolverlas. Sobre todo las de los primeros pasos. Y...de paso, intentar animar este grupito de Desarrollo que tenemos tan tranquilo 1 1 Quote Link to post Share on other sites
Baara 0 Posted December 27, 2020 Share Posted December 27, 2020 También puedes atacar bases de datos NOSQL como CouchDB o MongoDB. No las has probado?, pues como servidor tienen un rendimiento excelente. Quote Link to post Share on other sites
krollian 9 Posted January 22 Share Posted January 22 A nivel doméstico me sentó francamente mal que FileMaker abandonara Bento. Así que ahora uso Apimac iDatabase. https://www.apimac.com/es/mac/idatabase-es También existe esto: Records https://records.team Symphytum http://giowck.github.io/symphytum https://alternativeto.net/software/records-for-mac Quote Link to post Share on other sites
Zenaida 3 Posted January 27 Author Share Posted January 27 El 27/12/2020 a las 11:04, Baara dijo: También puedes atacar bases de datos NOSQL como CouchDB o MongoDB. No las has probado?, pues como servidor tienen un rendimiento excelente. Perdón. Tenía la convicción de haber respondido. Busqué esto, y al parecer no hay un plugin (de Xojo) para estas BBDD. Sí hay alguien preparando, y también (supongo) puedes atacar via ODBC. El ODBC lo uso (combinándolo con PgSQL, y me da la sensación de ir correctamente. Quote Link to post Share on other sites
Baara 0 Posted February 13 Share Posted February 13 Estas bases de datos utilizan REST y devuelven los resultados en formato JSON. Seguro que Xojo tiene algún Plugin o Comandos que utilizan REST. Se utilizan las operaciones CRUD (POST, GET, PUT y DELETE). Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.