Persephone 0 Posted January 12 Share Posted January 12 (edited) Hola. Primero decir que no sé si este mensaje está en la categoría del foro que toca, la verdad, no sé cuál es el correcto, pido disculpas. Estoy interesada en aprovechar un viejo Mac pro de 2008 el cual tiene 32 Gb de RAM si no me equivoco (se lo subí antes de decidir dejarlo aparcado porque temía por la integridad de mis proyectos!), y también tengo dos procesadores compatibles nuevos, de una potencia máxima que este modelo soporta (pero tengo que ponerme a instalarlos que esa es otra, nunca llegué a hacerlo, y creo que a parte de ponerle más espacio de lo que venía de fábrica no tiene ninguna ampliación más). Mi idea es utilizarlo para renderizar mis proyectos de After Effects, Premiere y proyectos 3D para poder liberar mi Mac principal mientras. Tengo un iMac Retina de finales de 2014 de 27 pulgadas el cual he renovado bastante, poniéndole discos duros SSD y más RAM (24Gb tiene actualmente). He buscado info sobre esto del "render farm", que creo que es como se llama, pero encuentro poco de Mac e información muy antigua, No tengo nada claro. Además me gustaría saber si en una partición del viejo Mac Pro podría instalar Windows para poder usarlo como PC alternativamente a la función de motor de renderizado. Creo que con cable Ethernet se debería poder conectar los dos ordenadores, pero ya no sé casi nada más.. ¿Deben tener el mismo sistema operativo o esto no importa? ¿Qué tipo de configuración debo hacer? Creo que ya para cada software debe haber alguna fuente de info para poder hacerlo bien (pero si me pasáis algo sobre esto, sobre todo para After Effects y Premiere, sería genial). Cualquier info o sugerencia os lo agradecería mucho! Espero que no sea algo muy complicado! Edited January 12 by Persephone Quote Link to post Share on other sites
borjam 22 Posted January 12 Share Posted January 12 Desde el punto de vista del sistema se trata de conectar y poner direcciones IP. La cuestión son las aplicaciones. ¿No dicen nada los manuales? Quote Link to post Share on other sites
Persephone 0 Posted January 12 Author Share Posted January 12 (edited) Hola! Gracias por responder. He visto información sobre hacerlo con el Adobe Media Encoder para los programas de Adobe: https://www.schoolofmotion.com/blog/remote-render-farm-after-effects-media-encoder Mediante una aplicación que sincroniza 3 copias del proyecto: 1 en el ordenador principal, 2 en la nube y 3 en el ordenador que renderiza. Para programas 3D, uso Cinema 4D: https://www.toolfarm.com/tutorial/setting_up_a_render_farm_in_cinema_4d_with_team_render/ Entonces, ¿Cómo sería lo de poner las direcciones IP? ¿Algún requerimiento más? Gracias! Edited January 12 by Persephone Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.